Albacete
Viernes 27 de Julio de 2012
Leído › 2227 veces
Un estudio elaborado por la Facultad de Ciencias Empresariales del campus universitario de Albacete recomienda a las cooperativas y empresas agroalimentarias de la región "implantar e impulsar" acciones de marketing, para superar los problemas de comercialización con los que se encuentran.
El estudio ha sido dirigido por el decano de la Facultad de Ciencias Empresariales, Ángel Tejada, quien ha explicado hoy en su presentación que evidencia "que en muchas de las empresas agroalimentarias las acciones de marketing son nulas".
Esta circunstancia dificulta la comercialización del producto "con un valor añadido, embotellado, y no a granel, como se está haciendo", ha añadido.
Asimismo, el estudio ha evidenciado la necesidad de que los empresarios del sector cuenten con foros de debate "integrales y especializados", donde intervengan los distintos agentes involucrados en la comercialización y el consumo "para analizar que se puede hacer".
Tejada ha comentado que la multitud de denominaciones de origen "sirven para dar un valor añadido al producto" pero que no tienen tanto valor en la comercialización, ya que en el extranjero "resultan difíciles de localizar".
Por este motivo, ha abogado por impulsar una comercialización común al extranjero bajo el paraguas de la "marca España" y basarse en éste para trabajar acciones de comercialización de cada una de las zonas.
El estudio, en el que han participado otros seis profesores de la Facultad de Económicas de Albacete y personal de GlobalCaja, recoge también "la necesidad de definir la estructura formal organizativa de la cooperativa para lograr una coordinación adecuada de las distintas funciones de cada departamento".
Tejada ha insistido también en que el sector necesita "invertir en Recursos Humanos" porque han detectado que sí se invierte en la tecnología más puntera, pero no tanto en personal cualificado.
El director del estudio ha adelantado que será presentado en breve a las cooperativas y empresas agroalimentarias y ha confiado en que pueda servir de inicio para más acciones de marketing encaminadas a vender los productos de la región en el exterior.
El estudio ha sido financiado por la Fundación Caja Rural de Albacete GlobalCaja, cuyo presidente, Higinio Olivares, ha asistido a la presentación, así como el vicerrector de Transferencia y Relaciones con Empresas del campus de Albacete, Pedro Carrión, y a la directora general de GlobalCaja, María Victoria Fernández, entre otros.
Leído › 2227 veces
Fundada en 2007, Vinetur® es una marca registrada de VGSC S.L. con una larga historia en el sector del vino.VGSC, S.L. con CIF B70255591 es una entidad inscrita en el Registro Mercantil de Santiago de Compostela, Boletín 181, Referencia 356049 en el Tomo 13, Folio 107, Sección 6, Hoja 45028, Inscripción 2
Email: [email protected] | Telf.: +34 986 077 611
Sede y oficinas en Vilagarcía de Arousa