Redacción
Lunes 21 de Mayo de 2012
Leído › 10901 veces
El mundo del vino ha sufrido una gran transformación, tanto desde el punto de vista de la oferta (imagen, marcas, métodos de elaboración,...) como de la demanda (gustos, formatos, glamour, sociedad,...).
Aparecen nuevos consumidores, con nuevas necesidades y, como buen darwiniano, el bodeguero no debe ser ajeno a ello.
Hoy el vino goza de un gran protagonismo social, rodeado de glamour y sofisticación, se convierte en un elemento comunicador de 'status' y nexo de unión en numerosos encuentros sociales.
Las personas crean, cambian o adaptan su personalidad, su identidad, mediante el consumo de bienes y servicios. Por lo que, el carácter funcional de antaño, ha sido sustituido por el valor estético, simbólico y social. Y el mundo del vino no es ajeno a ello.
El vino hoy es una bebida a través de la cual el consumidor quiere encontrar algo de su personalidad.
Antes se le hablaba al consumidor desde la viña, creando un escenario al que sólo unos pocos podían acceder, marginando al resto de consumidores.
Hoy es imprescindible establecer un feedback con el consumidor actual y potencial. El vino debe imaginar, seducir y comunicar nuevos conceptos.
Así, en las últimas décadas el interés por el sector del vino se ha popularizado, democratizándose y llegando a todos los estratos sociales. El consumo de vino supera la función "alimenticia" para convertirse en un elemento de diferenciación social.
De este modo, existe un gran número de consumidores que ya no compran en función de las pautas tradicionales, sino que, en un mundo cada vez más global, el comportamiento de compra se asocia a la de otras bebidas, como la cerveza o los refrescos, o bien otras costumbres, como la música, el ocio, la diversión, la cultura o el estilo de vida.
Todo ello no quiere decir que el consumo tradicional se extinga, sino que se desarrolla, se adapta y abarca nuevos sectores, dentro de lo que se ha denominado "cultura del vino", donde el vino pasa a ser algo más que vino y se convierte en un fenómeno social.
Leído › 10901 veces
Fundada en 2007, Vinetur® es una marca registrada de VGSC S.L. con una larga historia en el sector del vino.
VGSC, S.L. con CIF B70255591 es una entidad inscrita en el Registro Mercantil de Santiago de Compostela, Boletín 181, Referencia 356049 en el Tomo 13, Folio 107, Sección 6, Hoja 45028, Inscripción 2
Email: info@vinetur.com | Telf.: +34 986 077 611
Vilagarcía de Arousa