El empresario y bodeguero Pepe Rodríguez será el pregonero de la fiesta del vino de Negueira

El próximo día 21 de abril a las 12:00 horas arranca la II Fiesta del Vino de Negueira de Muñiz (Lugo), con la presencia de una docena de bodegas de la comarca que pondrán a degustación del público asistente las elaboraciones del año 2011

AGV

Miércoles 18 de Abril de 2012

Compártelo

Leído › 7149 veces

Apoyan el evento el Ayuntamiento de Negueira de Muñiz y la Diputación Povincial, la organizaicón corre por parte de la Asociación para la Defensa de las Variedades Autóctonas y Viñedos de la Ribeira del Río Navia y con la colaboración de la Asociación Gallega de Viticultura y Federación Rural Gallega FRUGA.

En la tarde del viernes a las 20:00 horas, en la Casa de los Cazadores de Negueira de Muñiz, habrá una presentación y cata de vinos elaborados en la comarca, como las elaboraciones experimentales de Blanca Legítima, Verdello Tinto y Tinto Tardío, que son las variedades autóctonas en el valle del Navía.

Esta presentación será dirigida por el enólogo Roberto Regal de Chantada y contará con la participación de Francisco Rego como responsable de viticultura de la Estación de Viticultura y Enología de Galicia (EVEGA) que hablará del potencial de la variedades ancestrales del Navia.

También se contará con la presencia de figuras vinculados con la vecina zona de los Vinos de Terra de Cangas de Narcea en Asturias.

Las elaboraciones experimentales surgieron de la colaboración con la AGV-FRUGA la raiz de las anteriores Jornadas del Viño en Negueira en el año 2011.

PEPE RODRÍGUEZ

Para la lectura del pregón de apertura se contará con la presencia de Pepe Rodríguez, empresario con larga experiencia en el sector del vino gallego.

El pregonero, casado con una fonsagradina, lleva ligado a la comarca del Navia desde los años 80.

Su experiencia en el sector comienza en el año 89 cuando funda en el Rosal, Viñedos Torroxal, bodega hermana de la mundialmente conocida Terras Gauda.

En el 95 dirige la creación de Bodegas Gallegas y el Grupo Galiciano que fue pionero en el panorama gallego en lo que respeta a expandirse internacionalmente. De esta iniciativa salieron vinos como Veigadares y Pedro Soutomaior de Rías Baixas, Día e Noite de Valdeorras y los vinos Fontes de Ropel, D.O. Bierzo, en León, y Clos dels Cododols D.O. Monsant, en Tarragona.

También ha participado en numerosas conferencias y tablas redondas nacionales y en el extranjero, como en la Universidad de Puerto Rico, Borgoña (Beaune) y Burdeos (Saint Emilión), en estos últimos caso investido como caballero. Actualmente participa en proyectos vitivinícolas de las Rías Baixas y Rioja.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 7149 veces