Rioja presenta este viernes un estudio sobre variedades blancas

Expertos en viticultura acercarán al sector experiencias de cultivo de variedades blancas de vid en la Denominación de Origen Calificada (DOC) Rioja

EFE

Jueves 15 de Marzo de 2012

Compártelo

Leído › 1468 veces

Expertos en viticultura acercarán al sector experiencias de cultivo de variedades blancas de vid en la Denominación de Origen Calificada (DOC) Rioja en una jornada que se celebrará este viernes 16, en Logroño, organizada por la Consejería de Agricultura del Gobierno de La Rioja

El director general de Investigación y Desarrollo Rural, Javier Ugarte, en la presentación este lunes de la jornada, que se celebrará en la Bodega La Grajera, ha destacado la apuesta de la Consejería por acercar la investigación al sector y de hacerle partícipe de la misma. Ha recordado que en La Rioja existen 2.918 hectáreas de variedades blancas, que representa el 6,5% en el conjunto de la superficie amparada por la DOC Rioja en la comunidad autónoma, que asciende a 44.253 hectáreas.

Su producción, de acuerdo con los datos del Consejo Regulador, alcanzó los 22,9 millones de kilos, el 9% de la producción total. También ha destacado la necesidad de explorar otras alternativas a los vinos tintos, dado que el consumo de vino blanco representa el 54 por ciento de la demanda total de vino y la aprobación, en 2008, de la plantación de nuevas variedades blancas en Rioja.

El programa incluye los proyectos que se desarrollan el Centro de Investigación y Desarrollo Rural (CIDA), así como actuaciones implementadas por las bodegas Viñedos Real Rubio y Florencio Martínez sobre diferentes sistemas de conducción y poda de verdejo en Rioja Baja y la recuperación de material vegetal de malvasía de Rioja en viñedos de la comarca del Najerilla, respectivamente. Ambas experiencias de campos demostrativos se incluyen dentro de los proyectos de experimentación que promueve la Consejería.

La jornada también permitirá comprobar los resultados que están obteniendo las bodegas riojanas en sus trabajos de experimentación. Luis Miguel Martínez Rubio, de Bodegas Florentino Martínez, en Cordovín, hablará sobre su experiencia en la recuperación de material vegetal de malvasía de Rioja en viñedos de la comarca del Najerilla y Javier Rubio Ruiz, de bodegas Real Rubio, en Aldeanueva de Ebro, expondrá distintas modalidades de conducción y poda en la variedad verdejo. El jefe de Servicio de Investigación y Desarrollo Tecnológico Agroalimentario del CIDA, Enrique García-Escudero, disertará sobre el origen, los aspectos agronómicos y la red de ensayos del centro de investigación. La responsable del programa de la Sección de Viticultura y Enología del CIDA, Juana Martínez García, ofrecerá una valoración cualitativa sobre las variedades blancas cultivadas en la DOCa Rioja y se detendrá especialmente en las minoritarias. El investigador Jesús Yuste Bombín, del Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León, detallará las cualidades y exigencias vitícolas de la variedad verdejo antes de la clausura de la jornada, a cargo de Javier Ugarte, a la que proseguirá una cata-degustación.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 1468 veces

Tendencias

Más Tendencias