Las exportaciones de vinos Rías Baixas crecen un 18% por segundo año consecutivo

Las exportaciones de los vinos de Rías Baixas mantienen un incremento del 18% por segundo ejercicio consecutivo

Nós Comunicación

Miércoles 14 de Marzo de 2012

Compártelo

Leído › 3151 veces

Las ventas en Estados Unidos, principal cliente de Rías Baixas, se han duplicado desde el inicio de la campaña de promoción conjunta con ICEX e IGAPE

Las exportaciones de vinos con Denominación de Origen Rías Baixas durante el ejercicio 2011 ascienden a 4.199.443 litros, lo que supone un incremento del 18,36% con respecto al ejercicio anterior. El presidente del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Rías Baixas, José Ramón Meiriño, considera que “este porcentaje confirma el crecimiento registrado en 2010, ejercicio en el que las ventas al exterior también se incrementaron en un 18,15%, lo que en Rías Baixas se traduce en dos años de importantes crecimientos que nos han permitido incrementar el volumen de ventas en más de 1,59 millones de botellas, lo cual es muy significativo teniendo en cuenta el un entorno de crisis económica mundial en el que estamos y que no es fácil que los sectores puedan mostrar una evolución positiva como es nuestro caso”.

Un total de 76 bodegas participaron en los planes de exportación de la D.O. Rías Baixas durante el ejercicio 2011, vendiendo más de 5,6 millones de botellas de vino en más de sesenta países de todo el mundo. Unas ventas que han superado los 22,57 millones de euros, un 16,8% más que en 2010. En este sentido, José Ramón Meiriño recuerda que “hemos tenido una cosecha extraordinaria y tenemos que redoblar esfuerzos en los mercados exteriores, pero sabemos del potencial de los vinos de Rías Baixas. Por eso no cesaremos en nuestra labor de dar a conocer estos vinos, porque la experiencia nos dice que allí por donde pasan cautivan y ganan seguidores”.

El director general del Consejo, Ramón Huidobro, explica que “estas cifras tan positivas de participación de bodegas nos llevan a pensar en el gran dinamismo de este sector y en su madurez, que unido al excelente trabajo de viticultura llevado a cabo por los productores nos ayudan a proyectar una imagen de extraordinaria calidad de nuestros vinos en los mercados internacionales. Esta labor de cohexión de ambos (productores y elaboradores) debe seguir afirmándose en el futuro para poder mantener las cotas de crecimiento conseguidas hasta ahora”.

Éxito de la promoción en EEUU

Como ya viene siendo habitual en las exportaciones de esta denominación, Estados Unidos sigue siendo el mayor importador de vinos Rías Baixas, pues sus 2.266.102 litros representan el 53,9% de las ventas totales en 2011. Además, el mercado estadounidense mantiene también un ritmo de crecimiento superior a la media: un 19,14%, es decir, ha importado 364.070,6 litros más que el ejercicio anterior.

El secretario general del CRDO Rías Baixas, Ramón Huidobro, destaca especialmente los resultados conseguidos por la campaña de promoción que esta denominación está desarrollando en EEUU desde hace ya siete años con el apoyo del ICEX y del IGAPE. “Después del esfuerzo, el empeñó y la inversión realizadas por las bodegas en el mercado de Estados Unidos, hoy podemos afirmar que empezamos a recoger los frutos de tanto trabajo, que no para aquí pues nuestra apuesta por este mercado es cada vez más decidida. Además, el caso concreto de Estados Unidos, es la prueba fehaciente de la eficacia de aunar esfuerzos entre las diferentes administraciones con los sectores productores (IGAPE, ICEX, Consejo Regulador y bodegas) a la vista de las cifras se puede afirmar que las exportaciones de los vinos de Rías Baixas al mercado norteamericano se han multiplicado por cuatro desde que se puso en marcha la campaña promocional en 2005”, matiza Ramón Huidobro. Y es que las bodegas de Rías Baixas pasaron de vender 755.330 litros en Estados Unidos en 2005 a los actuales 2,26 millones de litros, lo que supone un incremento del 200% en tan solo siete años. No en vano el mercado de Estados Unidos ha centrado durante los últimos año la atención de este Consejo Regulador a través de diferentes jornadas: “debemos tener en cuenta que Estados Unidos se ha convertido en el mercado de mayor consumo mundial, a pesar de que tiene un consumo per capita inferior a otros países”, añade el secretario del Consejo Regulador. Todo ello en un contexto en el que los vinos de Rías Baixas son los blancos españoles más vendidos en Estados Unidos: “queremos mantener nuestro estatus basado en la excelente relación calidad-precio y su versatilidad con diferentes cocinas del mundo” añade Huidobro Vega.

El Reino Unido se mantiene como segundo mercado más importante para Rías Baixas, pues ha importado un total de 457.993 litros, un 8,32% más que en el ejercicio anterior.

El mercado germano ha importado 210.021 litros durante 2011, lo que supone un crecimiento del 136,3%. El incremento de más de 121.000 litros vendidos con respecto a 2010 supone para las bodegas de Rías Baixas marcar el segundo mejor registro en Alemania, sólo superado por las excepcionales ventas registradas en el ejercicio 2007.

Con 189.476 litros importados, Puerto Rico se mantiene como cuarto mercado en importancia para Rías Baixas, seguido de cerca por México con 139.443 litros. Ambos países han incrementado sus exportaciones de vinos Rías Baixas durante el ejercicio 2011 en un 10,42 y un 24,17%, respectivamente.

Aumento del mercado europeo

El mercado europeo ocupa los siguientes cuatro puestos del “top ten” de países importadores de vinos Rías Baixas: Suiza (115.388 litros), Holanda (89.348 litros), Noruega (74.710 litros) y Bélgica (71.955 litros). Es importante resaltar el comportamiento positivo que totalizan las ventas en los Países Bajos (Holanda y Bélgica), donde nos planteamos llevar a cabo acciones concretas para profesionales. Porcentualmente, Europa sigue concentrando un 30% de las ventas al exterior de las bodegas de esta denominación de origen, si bien los incrementos registrados en Reino Unido y Alemania, principalmente, han aumentado significativamente el volumen de ventas de Rías Baixas en el mercado europeo, creciendo en más de 193.895 litros en el ejercicio 2011.

Como ya se ha comentado, el CRDO Rías Baixas intensificará este año la promoción en el mercado de los Países Bajos, gracias a un acuerdo de colaboración con la Asociación Nacional de Enófilos de Bélgica, que permitirá a este Consejo Regulador protagonizar catas con vinos de esta denominación en nueve ciudades belgas y holandesas. Además, el presidente de esta asociación y dos periodistas especializados de Bélgica y Holanda visitarán el CRDO Rías Baixas durante este año.

Asia y Brasil, mercados emergentes

En cuanto a los mercados emergentes, Rías Baixas mantiene su constante crecimiento en el mercado asiático, especialmente en Japón y China, países donde es expositor habitual en ferias especializadas en colaboración con el ICEX y el IGAPE. Así, el mercado asiático registró unas exportaciones de 82.732 litros en 2011, un 28,4% más que en el ejercicio anterior.

Para reforzar este crecimiento, el CRDO Rías Baixas tiene previsto participar un año más, en la feria Food & Hotel de Shanghai, la más prestigiosa del continente asiático, así como organizar paralelamente una cena maridaje con comida china para prescriptores. En cuanto a Japón, Rías Baixas acogerá una misión inversa de periodistas y protagonizará un seminario en Tokio para sumilleres y medios de comunicación, en el que los vinos de Rías Baixas maridarán con la cocina nipona.

Finalmente, las campañas promocionales programadas por el CRDO Rías Baixas para 2012 incluyen como novedad la participación en la Sial Brasil, que se celebrará en Sao Paulo. Se trata de una de las ferias de alimentos y bebidas con un mayor reconocimiento a nivel mundial y es la puerta de entrada a un mercado como el MERCOSUR, que reúne a más de 250 millones de habitantes.

Tal y como había adelantado meses atrás Ramón Huidobro, “Brasil se confirma como uno de los países más interesantes de cara al próximo futuro”. De hecho, las ventas de Rías Baixas en Brasil se han duplicado en el ejercicio 2011, alcanzando los 26.661 litros. Unas cifras modestas, en comparación con mercados más tradicionales para esta denominación, pero que sitúan al gigante brasileño como el mayor importador de Rías Baixas en Sudamérica y como uno de las apuestas de futuro de este sector.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 3151 veces

Tendencias

Más Tendencias