Agencias
Lunes 23 de Enero de 2012
Leído › 1324 veces
El escenario elegido por la Junta fue el centro de interpretación de Arte y Vino, Envidarte, de Montilla. En este manual han participado las cuatro denominaciones de origen del vino andaluzas, entre las que está Montilla-Moriles.
El objetivo de la guía es poner en manos del sector una herramienta que ayude a difundir la cultura de la prevención de los riesgos laborales y las mejores prácticas durante el desarrollo del trabajo, con el fin de mejorar las condiciones laborales.
En la elaboración de la guía han participado los cuatro consejos reguladores de las DO de Andalucía y 32 bodegas, con la visita a 40 centros de trabajo, informó ayer la Junta de Andalucía.
La publicación trata de mostrar a las personas empleadas en el sector a través de los diferentes procesos productivos qué riesgos tienen y las medidas preventivas a adoptar para mejorar las condiciones de trabajo.
La guía está dirigida tanto a empresarios, trabajadores, delegados de prevención, asociaciones empresariales, como a organizaciones sindicales y administraciones públicas. La Junta ha estructurado la guía en tres apartados.
El primer bloque se ha dedicado a describir el sector vitivinícola en la región. En el segundo se han presentado los riesgos laborales atendiendo al desarrollo de los procesos productivos y las medidas preventivas.
Por último se describen los criterios básicos de gestión de la prevención aplicables al sector. El sector vitivinícola es un sector importante para el desarrollo social y económico en algunas comarcas.
Córdoba se sitúa como una de las provincias más productoras, junto a Cádiz y Málaga, con un 26% de producción de vino y mosto del conjunto de Andalucía.
Además, la zona cuenta con 7.000 hectáreas de producción y actualmente hay inscritos 3.850 viticultores y 99 bodegas.
El director gerente del Instituto Andaluz de Prevención de Riesgos Laborales, Antonio Márquez, y el presidente de la DO Montilla-Moriles, Manuel Pimentel, presentaron la guía.
Leído › 1324 veces
Fundada en 2007, Vinetur® es una marca registrada de VGSC S.L. con una larga historia en el sector del vino.VGSC, S.L. con CIF B70255591 es una entidad inscrita en el Registro Mercantil de Santiago de Compostela, Boletín 181, Referencia 356049 en el Tomo 13, Folio 107, Sección 6, Hoja 45028, Inscripción 2
Email: [email protected] | Telf.: +34 986 077 611
Sede y oficinas en Vilagarcía de Arousa