Cata de champagnes artesanos de la mano de Manel Pla

Monvínic acoge una cata de champagnes procedentes de vignerons artesanos dirigida por Manel Pla

Mahala

Martes 29 de Noviembre de 2011

Compártelo

Leído › 2839 veces

Manel Pla dividió la cata didáctica en cinco grandes bloques

Cata de champagnes artesanos dirigida por Manel Pla en Monvínic

Monvínic acogió una cata de champagnes procedentes de vignerons artesanos dirigida por Manel Pla, un auténtico pionero a la hora de apostar por los pequeños productores de la Champaña que, a la sombra de las grandes casas, desempeñan una labor extraordinaria no solo por la calidad intrínseca de sus vinos, sino por el hecho de estar esencialmente enfocada hacia el no-intervencionismo o, incluso, hacia la biodinámica.

Manel Pla dividió la cata didáctica en cinco bloques. Primero se cataron tres Champagnes Blanc de Blancs Millésimé: Tarlant La Vigne d’Antan 2000, David Leclapart L’Artiste 2005 y Diebold-Vallois Fleur de Passion 2004.

A continuación se cataron dos Champagnes blend Millésimé, uno elaborado con variedades de uvas ancestrales, Aubry Le Nombre d’Or 2000, y el otro elaborado siguiendo las pautas de la biodinámica, Franck Pascal Quintessence 2004.

En el siguiente bloque se degustaron tres Champagnes Blanc de Noirs: Paul Dethune, Georges Laval Cuvée les Hautes Chèvres 2005 y Paul Bara Comtesse Marie de France 2000.

Después se pudieron comparar dos Champagnes rosados, un assemblage procedente de vino tinto y vino blanco, el Paul Bara Spécial Club 2005, y uno elaborado mediante maceración de uva tinta con el método de sangrado, el David Leclapart L’Alchimiste 2007.

Por último, el público pudo disfrutar de dos Champagnes de viejas añadas y muy difíciles de encontrar: Tarlant Saga 1994 y Diebold-Vallois Mise en Cave 1983.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 2839 veces

Tendencias

Más Tendencias