Xunta de Galicia
Miércoles 31 de Agosto de 2011
Leído › 3735 veces
La bodega Martín Códax nació en el año 1985 y, a día de hoy, está integrada por 273 viticultores de la zona del Salnés y cuenta, además, con 38 trabajadores. Esta empresa procesa anualmente unas 3.500 toneladas de uva, con una producción aproximada de 2.450.000 litros de vino y 100.000 botellas de aguardiente y licores derivados. Su facturación anual supera los 14 millones de euros. Las previsión para la cosecha de este año en Martín Códax son muy buenas, segundo señalan desde la propia bodega, habida cuenta la correcta maduración de las uvas y su bueno estado sanitario.
El conselleiro de Medio Rural, Samuel Juárez, visitó hoy las instalaciones experimentales de Pé Redondo, propiedad de Bodegas Martín Códax, en el ayuntamiento pontevedrés de Meis.
Esta es una finca de 12 hectáreas centrada en el estudio de la uva albariño de la Denominación de Origen Rías Baixas, donde la bodega impulsa diferentes investigaciones y ensayos, con el fin de profundizar en el conocimiento de las propiedades de la uva y mejorar la calidad del producto.
En esta visita, Juárez estuvo acompañado por el delegado territorial de la Xunta en Pontevedra, José Manuel Cores Tourís, y por la directora general de Innovación e Industrias Agrarias y Forestales, Alejandra Álvarez de Mon.
El titular de Medio Rural puso a Martín Códax como ejemplo de compromiso con la Investigación, el Desarrollo y la innovación (I+D+i), así como con la internacionalización dentro del sector vitivinícola gallego.
Destacó además la importancia cualitativa y cuantitativa de esta empresa, que produce hoy en día más del 15% del vino certificado por la Denominación de Origen Rías Baixas (casi 2,5 millones de litros de los más de 16 millones certificados en total por la D.O. en 2010).
El departamento que dirige Samuel Juárez impulsa la expansión de las bodegas de esta y otras denominaciones de origen gallegas, con el fin de incentivar su crecimiento y expansión dentro y fuera de las fronteras de Galicia.
En los últimos años se vivió una mejora de la producción a través de proyectos de inversiones en modernización, reestructuración de viñedos, ampliación de las bodegas, mejora de la comercialización y promoción del sector vitivinícola en mercados de terceros países, entre otras líneas de actuación.
De hecho, en la última década Medio Rural dedicó casi 3,5 millones de euros a apoyar el desarrollo económico de Martín Códax.
La modernización y ampliación de la bodega fueron algunos de los ejes de actuación en los que se centraron bodegueros y Consellería.
Precisamente, Samuel Juárez aprovechó la visita de hoy para conocer los frutos de las últimas mejoras, comprobando in situ las nuevas infraestructuras de acceso a la explotación, en las que Medio Rural invirtió más de 167.000 euros.
También conoció los trabajos del proceso de reestructuración y reconversión del viñedo, para los que el departamento que dirige tiene concedida una ayuda de cerca de 93.500 euros.
Medio Rural también colabora con Martín Códax en la promoción del sector vitivinícola en mercados de terceros países, con unas ayudas concedidas desde el año 2009 que llegaron al millón de euros.
Con este impulso económico se busca que estos vinos de la D.O. Rías Baixas ganen así un mayor peso en el exterior, una de las claves para mejorar su competitividad.
Actualmente, Martín Códax ya exporta cerca del 25% de su producción a países de la Unión Europea, América y Sur-este Asiático.
Las bodegas Martín Códax apuestan por la investigación y el desarrollo de los productos vitivinícolas de calidad.
Este objetivo se ve reflejado en el viñedo experimental de Pé Redondo, adquirido en 2002 por esta empresa y donde se impulsan diferentes proyectos de investigación con el fin de conocer más de cerca el comportamiento de la vid en las más variadas condiciones.
Este compromiso con el I+D+i queda patente con el desarrollo de cinco grandes proyectos, en los que se procura mejorar la calidad del vino partiendo de variables como los ciclos del cultivo, las zonas de plantación del viñedo, la relación entre cantidad y calidad o la aplicación de las nuevas tecnologías para hacer frente al cambio climático.
Muchos de estos proyectos de I+D+i de Martín Códax buscan respetar el medio ambiente, procurando el equilibrio entre la sostenibilidad y el desarrollo económico.
A día de hoy, varias de estas investigaciones están encaminadas a reducir el impacto ambiental y combatir los efectos del cambio climático.
Leído › 3735 veces
Fundada en 2007, Vinetur® es una marca registrada de VGSC S.L. con una larga historia en el sector del vino.VGSC, S.L. con CIF B70255591 es una entidad inscrita en el Registro Mercantil de Santiago de Compostela, Boletín 181, Referencia 356049 en el Tomo 13, Folio 107, Sección 6, Hoja 45028, Inscripción 2
Email: [email protected] | Telf.: +34 986 077 611
Sede y oficinas en Vilagarcía de Arousa