Matarromera recibe el Premio Hispano Alemán 2011 a la innovación

Uno de estos proyectos en I+D+I es la extracción de Eminol a partir de los residuos del vino para producir líneas de productos cosméticos

Europa Press

Viernes 01 de Julio de 2011

Compártelo

Leído › 1283 veces

Uno de estos proyectos en I+D+I es la extracción de Eminol a partir de los residuos del vino para producir líneas de productos cosméticos

El Grupo Matarromera ha recibido el Premio Hispano Alemán 2011 a la innovación, que entrega la Cámara de Comercio Alemana para España, en reconocimiento a la "fuerte apuesta" de la empresa en I+D+I.

Relacionados
    {iarelatednews articleid="2177,1680"}

En concreto, la Cámara de Comercio Alemana para España entregó ayer en Barcelona los III Premios Hispano-Alemanes a la Excelencia Empresarial y a la Innovación que recogieron Francisco Belil, consejero delegado de Siemens, S.A. y CEO de la Región Suroeste de Europa de la compañía, y Carlos Moro, presidente del Grupo Matarromera, en reconocimiento a sus esfuerzos en el ámbito de las relaciones económicas y comerciales entre ambos países.

Según explicó el director gerente de la Cámara de Comercio Alemana para España, Walther von Plettenberg, estos premios persiguen el doble objetivo de "reconocer los logros realizados en el ámbito de las relaciones económicas y comerciales bilaterales y motivar los impulsos futuros para que éstos se fortalezcan e intensifiquen".

El grupo, que factura unos 14 millones de euros al año invierte anualmente aproximadamente el 30 por ciento de su facturación en proyectos de I+D+I.

Uno de estos proyectos es la extracción de Eminol, un compuesto polifenólico con 30 veces mayor capacidad antioxidante que la Vitamina C pura, procedente de uva tinta -Vitis Vinifera-Tempranillo de los viñedos que Grupo Matarromera posee y cultiva en la Ribera del Duero.

El Eminol, obtenido bajo un "proceso único y patentado" en las instalaciones que el Grupo Matarromera tiene en Valbuena de Duero, ha sido aplicado a Esdor, la línea cosmética del grupo.

En su acta, el jurado señala el "potencial" que puede significar para el sector vitivinícola el utilizar los residuos para producir líneas de productos cosméticos.

Destaca, además, la creatividad del grupo, "demostrada con anterioridad en el desarrollo de su línea de vinos sin alcohol, entre ellos el Eminazero que Matarromera comercializa en formato de lata, y que ha tenido ya una gran acogida en varios mercados internacionales".

Asimismo, el jurado hace hincapié en que Matarromera es una empresa familiar española "que siempre ha apostado por la internacionalización, como demuestra la reciente creación de sus dos primeras filiales en Estados Unidos y China".

Según lo estipulado en las bases del Premio Hispano-Alemán a la Innovación, la dotación de 5.000 euros es donada a una ONG, en este caso la Fundación DKV Integralia. Creada por la compañía de salud alemana DKV Seguros, la Fundación Integralia facilita la inserción social y laboral de discapacitados físicos.

La Fundación gestiona centros especiales de empleo cuya actividad profesional es la prestación de servicios de atención telefónica a empresas de diferentes sectores.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 1283 veces

Tendencias

Más Tendencias