Xunta de Galicia
Martes 07 de Junio de 2011
Leído › 1671 veces
Esta publicación, junto con un audiovisual sobre esta ruta jacobea, surge de un acuerdo entre Turgalicia y las asociaciones de hostelería de A Coruña, Santiago y Ferrol al objeto de fomentar la desestacionalización turística en la provincia de A Coruña.
Los presidentes de las asociaciones de hostelería de Santiago de Compostela y Ferrol, acompañados de la secretaria general para el Turismo, Carmen Pardo, presentaron hoy en la 'Cidade da Cultura de Galicia' en Santiago de Compostela, la guía turística 'Camino Inglés... para comerlo'.
Esta iniciativa surge de un acuerdo firmado el pasado año entre Turgalicia y las asociaciones de hostelería de la provincia de A Coruña –A Coruña, Santiago de Compostela y Ferrol- al objeto de fomentar la desestacionalización turística en esta provincia mediante la creación de un producto turístico alrededor del Camino Inglés que dinamice la actividad turística en base a los recursos propios de las zonas por las que atraviesa esta ruta del Camino de Santiago, combinando historia, patrimonio y gastronomía.
En su intervención, la secretaria general para el Turismo de la Xunta de Galicia, destacó la importancia de este acuerdo para la dinamización turística de las comarcas por las que atraviesa el Camino Inglés, del que destacó que en el año 2010 "más que duplicó el número de peregrinos en relación al año 2004", y felicitó a los impulsores de la misma por haber desarrollado este nuevo producto turístico.
Carmen Pardo, refiriéndose al Camino Inglés, manifestó que, como se dice en el documental que acompaña esta guía, "hay muchos motivos para recorrer el Camino Inglés: la amistad, el misterio, la hospitalidad, la autenticidad de la ruta más desconocida..." y, también, como se explica en el vídeo "el Camino Inglés, desde A Coruña, por ejemplo, comienza y finaliza en patrimonios de la humanidad: la torre de Hércules y el Casco histórico de la Ciudad de Santiago de Compostela".
Carmen Pardo habló de este convenio firmado entre la Sociedad de Imagen y Promoción Turística de Galicia y las asociaciones de hostelería de A Coruña, Santiago de Compostela y Ferrol, como un acuerdo pionero para afrontar la desestacionalización turística en la Comunidad gallega.
Así, además de este convenio entre Turismo de Galicia y las asociaciones de la provincia coruñesa, Turgalicia también firmó acuerdos con los representantes de los colectivos empresarias hosteleros de las provincias de Lugo, Ourense y Pontevedra, que abordaron otros proyectos de interés para atraer turistas en las temporadas de menor demanda.
En este sentido, Carmen Pardo señaló que, por primera vez, la Administración turística autonómica posibilitó este tipo de acuerdos con el sector empresarial gallego para actuar frente a la estacionalización del Turismo, tal y como recoge el Plan de Actuación del Turismo de Galicia 2010-2013.
Leído › 1671 veces
Fundada en 2007, Vinetur® es una marca registrada de VGSC S.L. con una larga historia en el sector del vino.VGSC, S.L. con CIF B70255591 es una entidad inscrita en el Registro Mercantil de Santiago de Compostela, Boletín 181, Referencia 356049 en el Tomo 13, Folio 107, Sección 6, Hoja 45028, Inscripción 2
Email: [email protected] | Telf.: +34 986 077 611
Sede y oficinas en Vilagarcía de Arousa