Diputación de Lugo
Sábado 14 de Mayo de 2011
Leído › 1893 veces
El Presidente de la Diputación de Lugo, José Ramón Gómez Besteiro, y la Vicepresidenta Tercera y responsable del área de Turismo, María Xosé Vega Buján, anunciaron este viernes la creación de una empresa pública que coordine la comercialización y promoción turística de la provincia lucense.
Se trata de un nuevo modelo de coordinación turística en Lugo abierto a la participación de todo el sector, que impulsa la institución provincial después de mantener intensas reuniones con el sector público y privado, y que buscará la excelencia y la máxima calidad con el fin de rentabilizar el turismo de la manera más profesional.
Gómez Besteiro destacó que después de "analizar de abajo a arriba el sector público y privado, concluimos que esta entidad es el instrumento más adecuado en la promoción y comercialización del turismo lucense".
"Será una empresa pública donde la mayor parte del capital lo aportará la Diputación pero donde tendrán cabida los Ayuntamientos, las distribuidoras de turismo, y todas las empresas que lo deseen...con el fin de ser más competitivos", explicó Besteiro.
Vega Buján subrayó que "cuando todo el turismo de sol y playa cae en España, la provincia de Lugo tiene un turismo emergente que queremos consolidar y aumentar. Para ello, mantuvimos reuniones con los municipios y empresas personales, distribuidas en 6 áreas geográficas. La conclusión fue que tenemos que trabajar en 2 esferas: la promoción de Lugo como un producto único y su comercialización", concluyó.
Buján afirmó además que es necesario "hacer negocio porque el turismo es pieza clave de la económica de la provincia. Sin embargo, existe un vacío en este sentido, y el sector tiene muy claro que ellos no pueden liderar este proyecto ya que hace falta la ayuda de la administración".
En representación de los municipios lucenses, el Alcalde de Lugo, José López Orozco, destacó que "esta Diputación creó la UNED, un plan de empleo, uno de obras y ahora uno de turismo que, una vez más, beneficia a todos los Ayuntamientos. Tenemos muy claro que el turismo de nuestra ciudad puede ir mucho más allá si potenciamos el sector turístico en su conjunto".
La Diputación de Lugo será la poseedora de la mayoría del capital social en la futura empresa. No obstante, el proyecto estará abierto a la participación de todo el sector. Su participación se realizará por ejemplo, mediante el pago de tarifas de servicios, tal y como apuntaron varias empresas privadas en las reuniones previas.
La creación de esta empresa pública es el resultado de la celebración del 1º Congreso de Turismo en la provincia, "Destino Lugo". Fue en este encuentro en el que prestigiosos representantes del sector a nivel europeo y nacional evaluaron todos los tipos de gestión turística existentes con el fin de comenzar a definir lo mejor para la provincia.
Lugo es una provincia emergente en temas turísticos ya que, con un 16,19%, fue la provincia gallega donde más se incrementó el turismo el año pasado. Habida cuenta de estas cifras, en el Congreso se puso de relieve la necesidad de crear un ente para la iniciativa pública y privada para impulsar el turismo en la provincia e incrementar el número de visitantes.
El organismo provincial sigue estudiando las posibilidades y necesidades del sector. Las últimas encuestas realizadas sobre un campo de 8.000 personas para conocer el perfil del turista que visita Lugo revelan que: el cliente de Lugo es fiel, tan sólo un 1% dice que no volvería, frente al 99% que repitió hasta en 3 ocasiones; las estancias son de corta duración pero repetitivas; el público mayoritario es familiar precisamente, un tipo de turismo emergente hoy por hoy, seguido de parejas y, de lejos, de amigos; identifican Lugo con naturaleza, gastronomía y, en tercer lugar, monumentos; aun no vinculan el mar, la aventura y el deporte a la provincia de Lugo. Las zonas más conocidas son A Mariña y la Ribeira Sacra, junto a la propia capital y, curiosamente, Os Ancares disfrutan de popularidad a pesar de que no ocurre lo mismo en O Courel.
Leído › 1893 veces
Fundada en 2007, Vinetur® es una marca registrada de VGSC S.L. con una larga historia en el sector del vino.VGSC, S.L. con CIF B70255591 es una entidad inscrita en el Registro Mercantil de Santiago de Compostela, Boletín 181, Referencia 356049 en el Tomo 13, Folio 107, Sección 6, Hoja 45028, Inscripción 2
Email: [email protected] | Telf.: +34 986 077 611
Sede y oficinas en Vilagarcía de Arousa