El ayuntamiento de As Neves inicia el plan de concentraciones parcelarias para la mejora de cultivos

La superficie alcanzaría, en una primera fase, entre 30 y 40 hectáreas y permitiría dinamizar económicamente el ayuntamiento

Xunta de Galicia

Martes 10 de Mayo de 2011

Compártelo

Leído › 2086 veces

La superficie alcanzaría, en una primera fase, entre 30 y 40 hectáreas y permitiría dinamizar económicamente el ayuntamiento

El delegado territorial de la Xunta en Pontevedra,José Manuel Cores Tourís, recibió esta mañana al alcalde de As Neves, Raúl Emilio Castro y a varios representantes de los vecinos para analizar, sobre plano, los lugares más acomodados del municipio para la puesta en marcha de concentraciones parcelarias que permitan dinamizar económicamente este ayuntamiento.

Relacionados
    {iarelatednews articleid="1976,1973,1945"}

"Los vecinos están muy interesados en esta propuesta porque consideran que permitirá mejorar las condiciones de diversos cultivos en este ayuntamiento y por tanto, se pondría remedio a la dispersión de la propiedad, es decir, el minifundismo, que sufren algunas de las parroquias de este municipio", explicó Cores Tourís, que en su encuentro con los vecinos estuvo también acompañado por el jefe del Servicio de Infraestructuras Agrarias de la Jefatura Territorial de Medio Rural en Pontevedra, Julián Alvira.

"Estamos hablando de una zona excelente para el cultivo de la vid, por ejemplo", recordó Cores Tourís, "y eso se traduce en potenciación de la economía y desenrollo del ayuntamiento de As Neves".

En este sentido, hoy los vecinos y representantes de la delegación territorial, analizaron las mejores zonas donde ejecutar esa concentración parcelaria, como pueden ser A Porteliña, Campos, Fontiña y Barreiros.

"Ahora serán los vecinos quien darán traslado al resto de los propietarios de estas zonas sobre esta posibilidad. Lo harán, según nos dijeron, a través de una reunión informativa que mantendrán dentro de unos días", añadió José Manuel Cores Tourís.

Tras conocer la opinión definitiva de los vecinos, "se volverán a reunir con los técnicos de la Jefatura Territorial de Medio Rural y visitaremos los lugares concretos que se valoren como los más idóneos para la concentración parcelaria".

Según el delegado territorial de la Xunta en Pontevedra "también sería importante que, antes de tomar una decisión, los vecinos puedan comprobar cómo se ejecutaron actuaciones similares en otros ayuntamientos".

La reconversión consistiría en el relevo, cuando así fuese necesario, de variedades de diversos cultivos existentes en la actualidad por otras más adecuadas a la zona. "En total, entre 30 y 40 hectáreas en una primera fase", remató Cores Tourís.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 2086 veces

Tendencias

Más Tendencias