Némesis Creaciones
Viernes 06 de Mayo de 2011
Leído › 4730 veces
La Bodegas Regina Viarum colabora activamente en el patrocinio de IX Congreso de Museos del Vino de España.
Hoy se pone el punto y final, en Monforte de Lemos, al IX Congreso de Museos del Vino de España, actuando como anfitrión el Centro del Vino de Ribeira Sacra.
La actividad que lleva por título "Crecer en tiempos de crisis" recoge en su programa diversas conferencias y visitas a puntos destacados de la Denominación de Origen Ribeira Sacra.
El Congreso abarcó, principalmente, las posibilidades de promoción de los Museos del Vino, la utilización de las nuevas tecnologías y el uso de redes sociales.
El acto estaba organizado por el Ayuntamiento de Monforte de Lemos, la Diputación Provincial de Lugo y la Asociación de Museos del Vino de España, entre los patrocinadores está una de las bodegas más en auge en la D.O. Ribeira Sacra, Bodegas Regina Viarum.
Sus instalaciones fueron visitadas hoy por la tarde, los participantes en el Congreso acudían a esta bodega en la ladera del Sil para conocer las instalaciones, degustar los vinos y contemplar las excepcionales vistas de las que se puede disfrutar desde el mirador de Bodegas Regina Viarum.
La estancia en la bodega fue aprovechada para presentar el "Viño bus", iniciativa del Consorcio Turístico de Ribeira Sacra.
"Mucha gente asocia Galicia con el albariño o con Santiago, pero la Ribeira Sacra o la mencía, al menos a nivel internacional, no se conocen", así abrió Anthony Swift, experto en enoturismo, el noveno Congreso de Museos del Vino de España que se celebra en Monforte.
Swift, gerente de la empresa Wine Pleasures, pionera en la explotación de este tipo de negocio, eligió los modelos que se han desarrollado en Napa y Sonoma, en Estados Unidos, para poner de manifiesto hasta qué extremo se puede explotar el viñedo desde el punto de vista turístico.
En estos valles de California han conseguido que festivales de música, cine o arte, e incluso maratones de atletismo, "se puedan maridar con el vino" -explicó- con el fin de atraer a las bodegas y negocios cercanos, millones de turistas al año.
Swift puso de manifiesto, por un lado, la necesidad de articular una oferta de calidad, que esté a la altura de un tipo de visitante de alto nivel cultural y poder adquisitivo. "Los restaurantes de California tienen vinos de la zona, pero también camareros que los conocen, que tienen formación para explicarlos", apunto este experto, de nacionalidad británica y afincado desde hace años en Cataluña.
Por otro lado, destacó la importancia de aprovechar una herramienta tan importante como Internet en la promoción de museos y rutas del vino, sobre todo mediante una mayor presencia en blogs y redes sociales.
Los 35 museos del vino que conforman la Asociación de Museos del Vino de España son muy heterogéneos, tanto por su ubicación como por su contenido.
El Museo de la Cultura del Vino de Briones, declarado por la UNESCO en 2007 como el mejor Museo de la Cultura del Vino a nivel mundial, ostenta desde octubre de 2009, y hasta el 2013, la presidencia de esta Asociación.
Una importante característica común a todos ellos es que están ubicados en municipios de carácter rural, con baja densidad de población. Desde el punto de vista enoturístico, esto contribuye al desarrollo de estas zonas y sirve para complementar otros servicios como las visitas a bodega, lo que favorece que las estancias de los turistas sean más largas, con lo que ello supone para la restauración o los alojamientos, entre otros.
Leído › 4730 veces
Fundada en 2007, Vinetur® es una marca registrada de VGSC S.L. con una larga historia en el sector del vino.VGSC, S.L. con CIF B70255591 es una entidad inscrita en el Registro Mercantil de Santiago de Compostela, Boletín 181, Referencia 356049 en el Tomo 13, Folio 107, Sección 6, Hoja 45028, Inscripción 2
Email: [email protected] | Telf.: +34 986 077 611
Sede y oficinas en Vilagarcía de Arousa