La campaña turística 'Rías Baixas Ricas por Naturaleza' cierra en Vigo su segunda edición

2.500 personas de 9 ciudades del noroeste peninsular y norte de Portugal, conocieron la marca Rías Baixas en los dos meses que duró esta campaña

Turismo Rías Baixas

Lunes 18 de Abril de 2011

Compártelo

Leído › 1605 veces

2.500 personas de 9 ciudades del noroeste peninsular y norte de Portugal, conocieron la marca Rías Baixas en los dos meses que duró esta campaña

La campaña turística 'Rías Baixas Ricas por Naturaleza' cierra en Vigo su segunda edición

La campaña turística "Rías Baixas Ricas por Naturaleza", organizada por Anfaco-Cecopesca, el Consejo Regulador de la D.O. Rías Baixas y las asociaciones turísticas de Pontevedra, en colaboración con Turismo Rías Baixas de la Diputación de Pontevedra llega a su fin en Vigo, tras recorrer en dos meses 9 ciudades del noroeste peninsular y norte de Portugal.

La campaña, que tiene como objetivo fundamental consolidar la marca "Rías Baixas" como un destino turístico cercano y de calidad, se despidió este fin de semana en Vigo en un acto, que se celebró en el hotel NH de Vigo, presidido por el vicepresidente de la Diputación de Pontevedra y presidente de Turismo Rías Baixas, José Manuel Figueroa, el gerente del Consejo Regulador Denominación de Origen Rías Baixas, Ramón Huidobro, el secretario general de Anfaco, Juan Manuel Vieites, y José Manuel Barbosa, en representación de las asociaciones turísticas de las Rías Baixas.

La presidenta de la Autoridad Portuaria de Vigo, Corina Porro, y la delegada de la Xunta de Galicia en Vigo, Lucía Molares, también estuvieron presentes.

Esta campaña, da continuidad a la acción promocional desarrollada en 2010, en la que también se promocionó la gastronomía y la cultura vitivinícola del sur de la provincia de Pontevedra, especialmente las conservas de pescados y mariscos y los vinos con D.O Rías Baixas, y que presenta a las Rías Baixas como un destino turístico de proximidad y de calidad.

En esta segunda edición, 2.500 personas conocieron la marca Rías Baixas a través de esta campaña, que contó con una participación media de más de 200 personas en cada una de las ciudades visitadas.

Vinos y conservas

La campaña contó con la colaboración de 33 conserveras y más de 25 bodegas. En su intervención, el secretario general de Anfaco, Juan Manuel Vieites, destacó la espectacular mejora que experimentó la campaña en relación a la del año anterior.

La causa de esta circunstancia la encontró Vieites en el "perfecto maridaje que han conseguido las tres entidades organizadoras, siempre con el fundamental e incondicional respaldo y apoyo de la Diputación de Pontevedra".

Ramón Huidobro, gerente del Consejo Regulador D.O. Rías Baixas, señaló que gracias a Ricas por Naturaleza, constató el conocimiento que en el noroeste peninsular tienen de las Rías Baixas, así como el potencila que tiene los vinos con su denominación.

Turismo de cruceros

La presidenta de la Autoridad Portuaria, Corina Porro, calificó esta iniciativa como fundamental. Así mismo, explicó que las cifras record de turismo de cruceros registradas en 2010 es el resultado de una apuesta decidida en dotar al Puero de Vigo de las infraestructuras necesarias, que a su vez eran una demanda de las navieras interesadas en atracar en Vigo.

"En 2010, recalaron en Vigo 112 cruceros y alrededor de 300.000 personas. En 2011 se esperan 119 cruceros y más de 375.000 visitantes, unas cifras que sin duda repercutirán en la hostelería, la restauración y los servicios de la ciudad", observó la presidenta de la Autoridad Portuaria de Vigo.

Por su parte, Lucia Molares, felicitó la iniciativa de Rías Baixas Ricas por Naturaleza, "que consigue llevar nuestro nombre y nuestra marca fuera de Galicia, para potenciar el turismo", puntualizó.

El cierre del acto corrió a cargo de José Manuel Figueroa, quien señaló que recordó que esta campaña de publicidad es el resultado de un estudio realizado por el observatorio turístico de Turismo Rías Baixas, que constató que la mayor parte de los visitantes de las Rías Baixas procedían del noroeste peninsular y el norte de Portugal.

"Teníamos que formar un gran equipo, y para ello llamamos a los mejores: Anfaco, el Consejo Regulador y las asociaciones turísticas de Pontevedra", apuntó.

Además, el presidente de Turismo Rías Baixas aseguró que tras 25 años el órgano dependiente de la Diputación de Pontevedra ha alcanzado su objetivo: crear y consolidar la marca Rías Baixas como un destino turístico de calidad.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 1605 veces