Portos de Galicia invertirá 17 millones de euros en Ribeira para la construcción de la lonja más grande de Galicia

El proyecto para la lonja del siglo XXI contará con 17.000 metros cuadrados y generará en torno a unos 150 puestos de trabajo directos

Portos de Galicia

Sábado 26 de Marzo de 2011

Compártelo

Leído › 2237 veces

El proyecto para "la lonja del siglo XXI" contará con 17.000 metros cuadrados y generará en torno a unos 150 puestos de trabajo directos

La lonja más grande de Galicia

La futura lonja de Ribeira será la más grande de Galicia entre las construidas por la Xunta. Esta nueva construcción verá multiplicada por más de tres veces la superficie de venta, exposición y subasta de la actual lonja, consiguiendo los 17.000 metros cuadrados de superficie. El diseño fue elaborado por César Portela y Díaz y Díaz Abogados, que idearon un edificio visitable para la ciudadanía.

Estará distribuido en tres superficies diferenciadas. Una planta semisotano para aparcamiento de 4.500 metros cuadrados y capacidad para unas 380 plazas; una planta baja de 8.000 metros cuadrados con destino a áreas de exposición, venta, subasta y expedición, además de almacenes de exportadores, espacios de servicios, aseos y oficinas.

Finalmente tendrá una primera planta de 3.500 metros cuadrados destinada oficinas, servicios de ventas, laboratorios, cafetería y oficinas, entre otros servicios.

En el dimensionamento del edificio se tendrán en cuenta, especialmente, el número y superficie de los locales de exportadores, la zona de clasificación, exposición y subasta, el número y características de los muelles de carga y la superficie de aparcamento de los exportadores.

Relacionados
    {iarelatednews articleid="1646"}

El delegado territorial de la Xunta en A Coruña, Diego Calvo, y el presidente de Portos de Galicia, José Manuel Álvarez-Campana, presentaron esta mañana el proyecto de la nueva lonja para el puerto de Ribeira. Se trata de una infraestructura moderna, versátil y adaptada a las necesidades reales de los profesionales. "Una lonja para el siglo XXI", en palabras del presidente del ente público.

Tras la adjudicación el pasado día 21 del proyecto a la empresa Acciona, Portos de Galicia invertirá 17,3 millones de euros en la construcción del edificio, que se iniciará, según lo previsto, en el tercer trimestre de este año. El plazo de ejecución de los trabajos es de 38 meses.

La nueva lonja tendrá una oficina de trazabilidad y contará con los sistemas más modernos de conservación en frío, manipulación del pescado y subasta, entre otros.

Incluirá, además, las nuevas tecnologías y energías limpias, como la solar y la térmica fotovoltaica. Estará dotada, asimismo, de todos los servicios que garanticen las descargas en las mejores condiciones de seguridad y operatividad.

La ejecución de la lonja implicará no sólo la construcción del edificio sino también de las zonas de desarrollo más próximas, como las correspondientes a carga y descarga, y la prestación de servicios incluidos en el tratamiento del pescado o que complementan el desarrollo de la actividad.

Esta multifuncionalidad conllevará la adecuación de los atraques, mediante el dragado de las alineaciones que sea necesaria, y la dotación a los cantís de los medios requeridos para poder efectuar las descargas en condiciones de seguridad y eficiencia para cada una de las flotas que operen en la lonja.

La nueva lonja se caracterizará por su integración y protección medioambiental del entorno, cuidando la calidad estética y los detalles, de manera que impidan efectos nocivos para el medio ambiente. También respecto al entorno del edificio, este verá mejorada la circulación de vehículos, de tal manera que la lonja esté comunicada con los accesos al puerto de la manera más directa posible, acortando los recorridos interiores por la zona portuaria.

En cuanto a su ubicación, la nueva lonja se emplazará en la explanada que en su momento fue creada para esta instalación, pero que hasta el momento no se empleó para este fin. Así se dará solución a importantes problemas de funcionamiento que presenta la lonja actual, precisamente por su emplazamiento, a través de atraques que permitirán efectuar las descargas en mejores condiciones.

El nuevo emplazamiento de la lonja ribeirense supondrá la reubicación de aquellas actividades que puedan ser afectadas por la instalación de la misma en la superficie elegida. De este modo se trasladarán las actividades de los rederos, probablemente a la zona del muelle comercial, y la zona de suministro de combustibles, entre otras.

Finalmente, hace falta señalar que el proyecto de la nueva lonja de Ribeira actuará como dinamizador del empleo para toda la comarca del Barbanza. Se prevé que pueda generar más de 150 empleos directos, sólo en el proceso constructivo, ademáis de los que se creen, posteriormente, de su explotación y la industria auxiliar.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 2237 veces

Tendencias

Más Tendencias