El curso de Vino, Literatura y Música homenajeará a Miguel de Cervantes

El curso de Vino, Literatura y Música homenageará a Miguel de Cervantes

Lar das Meigas

Viernes 28 de Mayo de 2010

Compártelo

Leído › 1716 veces

Durante el curso los asistentes tendrán la fortuna de catar "Escada" un lujo vinícola elaborado exclusivamente con la variedad garnacha tintorera procedente de cepas viejas

Don Quijote y Sancho Panza
Don Quijote y Sancho Panza
La tercera edición del curso de “Cultura del Vino, Literatura y Musica”, que se celebra el próximo 4 de junio en "Lar da Meigas" (Santiago de Compostela), estará dedicado al escritor más ilustre de la literatura española, Miguel de Cervantes, quien tanto en Don Quijote cómo en las Novelas Ejemplares tuvo a bien aludir a aspectos muy relevantes de la cultura del vino y la gastronomía del conjunto de España en el Siglo de Oro.

Los comentarios del director del curso, Xavier Castro, darán cuenta de las características esenciales de su obra literaria y de sus sugestivos testimonios sobre los vinos más reputados en la España de aquella época "en la que el vino tinto era el más popular" y de la peculiar manera de beberlos y catarlos.

"Se trata de mojar la palabra", y de este modo las glosas se irán entrelazando con el padaleo de los vinos y el recitado de algunos textos, en combinación con la audición de obras musicales de siglo XVI y composiciones clásicas inspiradas en la inolvidable obra cervantina, como la de Richard Strauss, Maurice Ravel y Ernesto Halffter.

El curso contará con una iniciación a la cata llevada a cabo por un bodeguero entusiasta y meritorio, Joaquin Sánchez Rodríguez, que dará a conocer los fabulosos tintos de su bodega de Valdeorras, Alan de Val, que dispone de una considerable producción (60.000 botellas), de reconocida calidad en sus renombradas marcas de alta gama, como lo testimonian los galardones obtenidos.

Para las catas se podrá disfrutar de los vinos "Alan de Val Mencía joven" y de "Escada", un excelente caldo genuino elaborado exclusivamente con uva garnacha tintorera procedente de cepas viejas. Tintos espléndidos, acogedores, cálidos y amistosos que a buen seguro constituirían el sueño de Sancho Panza, que no sabiendo hacer gala de modestia, como sí sabía practicar su amo, se exaltaba de "buen mojón", que era la expresión que se empleaba entonces para significar que era muy aguerrido en el noble arte de catar los vinos.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 1716 veces

Tendencias

Más Tendencias