Valdeorras y Ribeira Sacra finalizan la vendimia en Ourense
Valdeorras y Ribeira Sacra finalizan la vendimia en Ourense
Lunes 20 de Octubre de 2008
CompárteloLeído › 1985 veces
Ocho bodegas estaban ayer todavía inmersas (Santa Marta ya se descolgó, al terminar a última hora de la tarde) en los trabajos de recolección, que desde el consejo regulador apuntan a que estarán finalizados «para lunes o martes» (días para los que algunas bodegas todavía han notificado que continuarán trabajando).
A falta de los datos finales, desde el consejo regulador se aventuran a asegurar que la producción de este año será de, aproximadamente, «4.600.000 kilos de uva». Y es que los 4.560.000 kilos recogidos hasta el viernes poco van a aumentar ya, «porque las que quedan son bodegas pequeñas», apuntan las mismas fuentes. De entre toda la cosecha, y aunque el godello es el vino más conocido de esta denominación, de momento la variedad mencía es la más recogida: 1.414.196 kilos frente a los 1.324,678 del godello (aunque estos datos todavía pueden variar).
Valdeorras será presumiblemente la que cierre la vendimia, porque aunque en Ribeira Sacra tampoco han terminado, en este caso son únicamente tres las bodegas que continúan trabajando en los viñedos. De momento en esta denominación se han recogido 3.964.042 kilos de uva, correspondiendo tres toneladas y media con la variedad mencía.
Cuando Valdeorras y Ribeira Sacra terminen se dará por cerrada la cosecha en la provincia, ya que en las otras dos denominaciones hace días que no se trabaja. O Ribeiro fue la primera en finalizar el proceso (a principios de semana), con más de 10.500.000 kilos de uva recogidos. El jueves llegó el fin a Monterrei, que cerró con 1.400.000 kilos.
Otras variedades.
Además de las uvas más características de cada denominación, en los viñedos aparecen también otras variedades como son el brancellao, el merenzao, la garnacha, el tempranillo, el albariño, la treixadura, la dona branca, la loureira, el torrontes, el caíño o el mouratón; aunque en este caso las cantidades siempre son anecdóticas en comparación con las uvas «oficiales» de cada nomenclatura.
Las cifras registradas hasta el momento, y que según los técnicos poco variarán de cara al final de la recogida, certifican la escasez de uva que se había anunciado ya en primavera tras las heladas ocurridas durante la floración de las viñas. Una situación que se repite en las cuatro denominaciones ourensanas y que ha provocado la voz de alarma que dice que la falta de uva hace peligrar el abastecimiento del mercado. Eso sí, desde las cuatro denominaciones coinciden en señalar que la escasez va pareja también con la gran calidad que presentan las uvas, por lo que se esperan vinos «muy buenos o excelentes», dicen los entendidos.
RIBEIRA SACRA RECOGE 4 MILLONES DE KILOS DE UVA
La vendimia ha terminado en la D.O.R.S.
Finalizada la vendimia en Ribeira Sacra se han recogido más de 3 millones 965 mil kilos de uva. La mayor cantidad corresponde a mencía, con más de tres millones 535 mil kilos, seguida de garnacha con más de 229.000 kilos y godello con más de 107.000 kilos.
VARIEDAD PRODUCCIÓN
Mencía 3.537.132
Brancellao 8.651
Merenzao 6.267
Garnacha 229.445
Tempranillo 29.537
Albariño 20.254
Godello 107.460
Treixadura 19.527
Dona Branca 1.535
Loureira 823
Torrontes 2.509
Caíño 200
Mouratón 1.952
sousón 110
TOTAL 3.966.202
El Godello presenta este año una alta graduación
Según los datos aportados por el consejo regulador de la denominación de origen valdeorras, la uva godello de este año presenta una graduación de alcohol entre los 11,5 y los 14 grados «probables», lo cual, dicen, unido a la acidez natural (superior a la de otros años) «hace augurar grandes y especiales godellos». Será un vino «sin apenas correcciones».
En cuanto a los tintos, «los índices de color y tanicidad para vinos jóvenes y crianzas se sitúan a buen nivel», explica Enrique Santiago Pérez, técnico de la denominación, con un grado de alcohol que se sitúa entre los 12 y los 13 grados. Eso se traduce en «poca pérdida de aromas, con mayores cargas frutales».
Según lo visto en la vendimia, Pérez aventura unos vinos «muy buenos para blancos y buenos para tintos» a los que define como «equilibrados en alcohol acidez» en el caso de los godello y «frutas rojas e incluso negras, con un pase de boca aterciopelado y sedoso» para los mencías.
¿Te gustó el artículo? CompárteloLeído › 1985 veces