Quique Dacosta y Amaury Bouhours fusionan alta cocina española y francesa en un menú inspirado en Dom Pérignon

El proyecto une seis pases exclusivos y maridajes con añadas de 2006, 2009 y 2015 en Denia y París

Viernes 14 de Noviembre de 2025

Compártelo

Leído › 308 veces

Quique Dacosta y Amaury Bouhours fusionan alta cocina española y francesa en un menú inspirado en Dom Pérignon

El chef Quique Dacosta y el chef francés Amaury Bouhours han iniciado un proyecto conjunto que une la alta cocina española y francesa con la inspiración de Dom Pérignon. El primer encuentro tuvo lugar el pasado 26 de septiembre en Quique Dacosta Restaurante, en Denia, y tendrá continuidad los días 13 y 14 de noviembre en Le Meurice Alain Ducasse, en París. Ambos cocineros forman parte de la Dom Pérignon Society, un grupo que reúne a profesionales de la gastronomía vinculados a la maison de champán.

La colaboración se basa en la creación de un menú degustación a cuatro manos, donde cada plato busca reflejar la dimensión táctil del champán Dom Pérignon. Para esta edición, los vinos elegidos han sido Dom Pérignon Vintage 2015, Dom Pérignon Rosé Vintage 2009 y Dom Pérignon Vintage 2006 Plénitude 2. La propuesta culinaria se centra en cómo las sensaciones táctiles del vino pueden trasladarse a la experiencia gastronómica, atendiendo a aspectos como la textura, viscosidad o flexibilidad tanto en el vino como en los platos.

El menú degustación consta de seis pases e incluye una creación conjunta centrada en la langosta, un producto marino que ambos chefs valoran especialmente. La selección de este ingrediente responde al interés común por el mar y por los productos que permiten expresar el origen y el entorno de cada cocina. En cada pase, los cocineros buscan transmitir su visión personal: Dacosta desde una perspectiva artística ligada al Mediterráneo y Bouhours desde una aproximación emocional influida por su trabajo junto a Alain Ducasse.

Quique Dacosta dirige su restaurante homónimo en Denia desde hace más de tres décadas y cuenta con tres estrellas Michelin. Su cocina se caracteriza por unir tradición local y técnicas contemporáneas, con especial atención al producto autóctono y al entorno natural del Parque Natural del Montgó. Por su parte, Amaury Bouhours es chef ejecutivo en Le Meurice Alain Ducasse, restaurante con dos estrellas Michelin en París. Su trayectoria está marcada por casi veinte años junto a Alain Ducasse, lo que ha definido su respeto por el producto y su interés por crear experiencias memorables.

La colaboración entre ambos chefs pone de relieve cómo la alta gastronomía puede dialogar con el mundo del vino para ofrecer nuevas experiencias sensoriales. El proyecto también subraya la importancia de compartir conocimientos entre cocinas de diferentes países y estilos. Tanto Dacosta como Bouhours emplean técnicas vanguardistas para reinterpretar recetas tradicionales y proponer platos innovadores.

La elección de Dom Pérignon como hilo conductor responde al interés por profundizar en los valores estéticos del champán: mineralidad, tactilidad, complejidad, intensidad y precisión. Cada año, la maison selecciona uno de estos valores para asociarlo a sus añadas más recientes. En esta ocasión, la presencia táctil ha sido el eje central del menú y de las armonías propuestas.

Las cenas celebradas en Denia y París reúnen a comensales interesados en conocer cómo se puede trasladar el lenguaje sensorial del vino a la cocina. Los asistentes tienen la oportunidad de probar platos inéditos creados específicamente para este evento y maridados con las añadas seleccionadas de Dom Pérignon.

Este tipo de iniciativas refuerzan el papel del enoturismo y la gastronomía como motores culturales y económicos tanto en España como en Francia. Además, muestran cómo los grandes restaurantes buscan nuevas formas de colaboración internacional para enriquecer su oferta y atraer a públicos diversos.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 308 veces

Tendencias

Más Tendencias