Madrid Fusión Dreams Asturias reunirá a líderes globales para debatir el futuro alimentario ante la crisis de recursos

El congreso en Gijón abordará innovación, tradición y sostenibilidad con expertos de la gastronomía, agricultura y tecnología

Jueves 23 de Octubre de 2025

Compártelo

Leído › 832 veces

Madrid Fusión Dreams Asturias reunirá a líderes globales para debatir el futuro alimentario ante la crisis de recursos

La Laboral Ciudad de la Cultura, en Gijón / Xixón, acogerá el próximo lunes, 28 de octubre, el congreso internacional Madrid Fusión Dreams Asturias. Este evento reunirá a figuras internacionales de la gastronomía, la agricultura, la innovación tecnológica y el activismo social para analizar el futuro de la alimentación en un planeta que sufre la sobreexplotación de recursos. El encuentro ha sido presentado este jueves en las cocinas de La Laboral, donde se han dado a conocer los principales temas y ponentes.

Entre los participantes figuran la activista y agricultora Elizabeth Mpofu, de Zimbabue, conocida por su trabajo en defensa de la soberanía alimentaria y los derechos de las mujeres rurales, y el chef brasileño David Hertz, reconocido por la ONU y el Foro Económico Mundial por su labor en gastronomía social. Ambos aportarán su experiencia en proyectos que buscan un sistema alimentario más justo y sostenible.

El programa del congreso incluye mesas redondas sobre retrogastronomía, agricultura regenerativa, innovación tecnológica en cocina y campo, memoria cultural en las recetas y orgullo campesino. Una de las preguntas que se plantearán es si es posible comer sano, sabroso y nutritivo fuera del planeta Tierra.

David Hertz compartirá su experiencia como fundador de Gastromotiva, una organización que utiliza la cocina como herramienta para la inclusión social y la educación. Hertz ha desarrollado proyectos en Brasil y otros países, formando a miles de jóvenes en situación vulnerable. Por su parte, Elizabeth Mpofu explicará su trabajo al frente de La Vía Campesina, el mayor movimiento campesino del mundo, que agrupa a millones de pequeños agricultores y defiende la soberanía alimentaria como respuesta a las crisis climática y alimentaria.

En el ámbito nacional, los chefs Luis Alberto Lera (Lera**, Zamora) y Nacho Manzano (Casa Marcial****, Asturias) participarán en una mesa redonda titulada “Retrogastronomía: mirar al pasado para salvar el futuro”. Analizarán cómo las técnicas tradicionales pueden ayudar a resolver problemas actuales del sector alimentario. Manzano es conocido por reinterpretar la cocina asturiana desde una perspectiva contemporánea, mientras que Lera es especialista en cocina de caza y memoria rural.

Otra mesa redonda abordará la cocina regenerativa con Vicent Guimerà (L’Antic Molí**, Tarragona) y João Rodrigues (Canalha, Lisboa). Guimerà trabaja junto a pequeños productores para revitalizar el Delta del Ebro, mientras que Rodrigues ha creado una red de agricultores y artesanos para recuperar la identidad gastronómica portuguesa. Ambos debatirán sobre cómo la cocina puede contribuir a la restauración ambiental y cultural.

La memoria culinaria tendrá espacio en una mesa redonda con Rosa Tovar, escritora e investigadora gastronómica; Charo Carmona (Arte de Cozina, Málaga), defensora de la cocina andaluza tradicional; y María Busta (Casa Eutimio, Asturias), representante de la cocina asturiana más auténtica. Analizarán el papel del recetario tradicional en una época marcada por la tecnología alimentaria.

El evento también contará con intervenciones individuales como la de Elena Burillo (Zaragoza), joven ganadera y agricultora que ha conseguido dar visibilidad al trabajo rural a través de las redes sociales. Núria Madeo (The Regen Academy, Girona), ingeniera agrícola, explicará cómo ha implantado con éxito la agricultura regenerativa en su finca familiar tras formarse en Australia. Este año ha recibido el Premio BBVA al Mejor Productor Sostenible por su aceite de oliva virgen extra.

Mercedes Iborra (Valencia), empresaria pionera en digitalización agrícola, presentará su experiencia en innovación sostenible dentro del sector agroalimentario. Zineb Hattab (KLE**, Zúrich), primera chef en obtener una estrella Michelin en un restaurante vegano en Suiza, mostrará cómo la cocina vegetal puede ser una alternativa ética y creativa.

La tecnología aplicada a la alimentación será otro eje central del congreso. Juan Francisco Delgado, vicepresidente de la Fundación Europea para la Innovación, junto a Macarena Rodríguez (DAFF), presentarán soluciones alimentarias listas para el consumo que no requieren cadena de frío y tienen una duración de entre dos y cuatro años. Estas propuestas ya se utilizan en sectores como la minería, emergencias humanitarias o actividades al aire libre.

Madrid Fusión Dreams Asturias busca reunir diferentes perspectivas para analizar cómo tradición e innovación pueden convivir en el futuro de la alimentación. El evento está dirigido a profesionales del sector gastronómico y agroalimentario. Las inscripciones pueden realizarse a través de la web oficial hasta completar aforo.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 832 veces

Tendencias

Más Tendencias