Freixenet reduce un 75% las emisiones de CO₂ en sus exportaciones europeas gracias a la logística intermodal

El grupo recibe el Premio UNO 2025 y logra que el 95% de sus envíos a Italia utilicen combustible renovable

Jueves 16 de Octubre de 2025

Compártelo

Leído › 996 veces

Freixenet reduce un 75% las emisiones de CO₂ en sus exportaciones europeas gracias a la logística intermodal

Grupo Freixenet ha recibido el Premio UNO al Líder de la Internacionalización Logística 2025 por su trabajo en movilidad sostenible y reducción de emisiones en el transporte de cava. El acto de entrega tuvo lugar este jueves, 16 de octubre, durante la feria Logistics & Automation en IFEMA-Madrid. La Organización Empresarial de Logística y Transporte (UNO) ha reconocido la apuesta de la compañía por la logística intermodal como parte central de su estrategia internacional. Al evento asistieron representantes del sector empresarial, entre ellos Miguel Garrido, vicepresidente primero de la CEOE y presidente de CEIM, y Francisco Aranda, presidente de UNO.

La empresa, con sede en Sant Sadurní d’Anoia, exporta el 85% de su producción a más de 130 países. En los últimos años ha impulsado el uso combinado de tren y carretera para sus envíos a Europa. Según datos facilitados por la compañía, esta medida ha permitido reducir hasta un 75% las emisiones de CO₂ en los principales mercados europeos. En 2024, el ferrocarril se utilizó para el 100% de las exportaciones a Polonia, el 40% a Bélgica, el 22% a Alemania y el 13% a Suecia. Suecia fue el último país en sumarse al proyecto ese mismo año.

Freixenet también ha incorporado combustibles renovables en parte de su flota. El 95% de las exportaciones a Italia se realiza con combustible renovable HVO, lo que supone una reducción del 85% en las emisiones respecto a los combustibles convencionales. Este combustible también se emplea para los envíos a Portugal.

En 2024, la compañía obtuvo la Certificación del Cargador Responsable (CCR), que reconoce el buen comportamiento logístico y el trato adecuado a los transportistas en toda la cadena de suministro. Freixenet fue la primera empresa del sector alimentación y bebidas en conseguir esta certificación.

Estas acciones forman parte de una estrategia integral orientada a reducir el impacto ambiental y promover prácticas responsables tanto en el sector vitivinícola como en el logístico. La empresa busca fortalecer su responsabilidad medioambiental y social en todas las fases del proceso.

Cristina Durán, directora de Logística de Grupo Freixenet, ha explicado que el equipo trabaja cada día para ofrecer un transporte eficiente y respetuoso con el medio ambiente. Según Durán, este reconocimiento impulsa a la compañía a seguir innovando y mejorando sus procesos logísticos.

Con estas medidas, Grupo Freixenet refuerza su posición como referente en buenas prácticas logísticas dentro del sector del cava español y contribuye al avance hacia una movilidad más sostenible en la industria vitivinícola.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 996 veces

Tendencias

Más Tendencias