El Médoc recupera el vino blanco con la nueva AOC Médoc blanc y 170 hectáreas acogidas

La denominación permitirá a 70 productores elaborar blancos certificados y adaptados al cambio climático desde la cosecha de 2025

Miércoles 15 de Octubre de 2025

Compártelo

Leído › 638 veces

Médoc Region Launches First Official White Wine Appellation, 70 Producers to Join in 2025

Las denominaciones de origen Médoc, Haut-Médoc y Listrac-Médoc han anunciado este lunes, 13 de octubre, en una rueda de prensa en Burdeos, la creación oficial de la AOC Médoc blanc. Esta nueva denominación permite a los productores del Médoc elaborar vinos blancos bajo una figura reconocida, a partir de la cosecha de 2025. El presidente del Organismo de Defensa y Gestión (ODG), Claude Gaudin, ha explicado que se trata de un paso importante para el territorio, que suma así una nueva categoría a su oferta tradicionalmente centrada en los tintos.

El pliego de condiciones aprobado por la orden del 31 de julio autoriza el uso de variedades blancas tradicionales de Burdeos como muscadelle, sauvignon blanc, sauvignon gris y sémillon, así como variedades experimentales como alvarinho, floréal, liliorila, sauvignac y souvignier gris. Además, introduce la obligación de certificación ambiental para todos los productores que quieran acogerse a la nueva AOC. Entre las certificaciones aceptadas figuran Agricultura Biológica, Haute Valeur Environnementale y Terra Vitis. El reglamento también exige medidas para preservar la biodiversidad, como la prohibición del desherbado total y la conservación de la morfología original de los suelos.

La directora de la ODG Médoc, Hélène Larrieu, ha señalado que el nuevo pliego permite a los productores adaptar sus prácticas a las demandas del mercado, tanto en vinos tintos como en blancos. Por ejemplo, se autoriza la elaboración de vinos monovarietales y la posibilidad de no utilizar barrica en la crianza, lo que abre el abanico a diferentes estilos. Claude Gaudin ha indicado que el objetivo es ampliar en el futuro la lista de variedades permitidas, incluyendo otras como chardonnay, chenin o petit manseng. Según Gaudin, es necesario contar con una mayor diversidad de uvas para afrontar los cambios climáticos previstos en las próximas décadas.

La producción de vino blanco en el Médoc no es nueva. Entre los siglos XVIII y XX existió una tradición importante, con cifras como los 16.000 hectolitros producidos en 1929. Sin embargo, en las últimas décadas la superficie dedicada al blanco se había reducido mucho. En 2023 se produjeron unos 5.000 hectolitros. El viticultor Sébastien Couthures, vicepresidente de la ODG, ha explicado que la producción actual es limitada y depende de la capacidad real de venta. La creación de la AOC Médoc blanc busca dar visibilidad colectiva a las iniciativas individuales y facilitar la comunicación sobre estos vinos.

En la actualidad, la ODG calcula que hay unos 70 productores interesados en la nueva denominación, con unas 170 hectáreas acogidas a la AOC Médoc blanc sobre un total de 245 hectáreas de viñedo blanco en la zona. La superficie podría aumentar entre 10 y 20 hectáreas al año, siempre según un desarrollo controlado y adaptado a la demanda y a la capacidad productiva.

Durante el lanzamiento oficial de la AOC Médoc blanc han participado cinco bodegas que ya elaboran vino blanco en la zona. Clemence de Pourtalès, copropietaria del château Doyac (AOC Haut-Médoc), ha explicado que plantaron sauvignon blanc en 2017 y que formar parte de la denominación les permite trabajar en colectivo para dar a conocer las características propias del terruño. Éloi Jacob, director del château Fourcas Hortens (AOC Listrac Médoc), ha señalado que sus vinos blancos presentan una acidez marcada y una textura untuosa, con un final salino.

Jean-Michel Laporte, director del château Talbot (grand cru classé en 1855 de Saint-Julien), ha indicado que la nueva denominación permite elaborar vinos gastronómicos y precisos, pensados para consumidores que buscan calidad y personalidad. Christophe Capdeville, director de explotación del château Brane Cantenac (grand cru classé en 1855 de Margaux), ha subrayado que la AOC Médoc blanc ayuda a situar estos vinos dentro del territorio y su historia. Laura Sorin, directora de comunicación del château Castera (Cru Bourgeois Exceptionnel), ha afirmado que la creación de esta categoría les da libertad para innovar y mostrar nuevas facetas de su identidad.

La apuesta por el vino blanco en el Médoc responde tanto a una demanda del mercado como a la necesidad de adaptarse a las condiciones climáticas futuras y a las exigencias medioambientales actuales. La nueva AOC Médoc blanc representa un paso para recuperar una tradición histórica y abrir nuevas oportunidades para los productores de la región.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 638 veces

Tendencias

Más Tendencias