Mendoza acoge la tercera edición de El Futuro del Vino Argentino en noviembre

Expertos analizarán tendencias, sostenibilidad y desafíos globales del sector vitivinícola en un evento abierto al público

Jueves 02 de Octubre de 2025

Compártelo

Leído › 684 veces

Mendoza acoge la tercera edición de El Futuro del Vino Argentino en noviembre

El 8 de noviembre se celebrará en Mendoza la tercera edición de “El Futuro del Vino Argentino”, un encuentro que reunirá a especialistas de distintos ámbitos para analizar el presente y las perspectivas del sector vitivinícola en Argentina. El evento tendrá lugar en el Salón de Grado de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Cuyo y está organizado por el Fondo Vitivinícola, con el apoyo de la Corporación Vitivinícola y el patrocinio de la Organización Internacional de la Vid y el Vino.

La jornada comenzará a las 8.30 con la recepción y acreditaciones. A las 9.00, Andrés Malamud, politólogo argentino residente en Portugal e investigador en la Universidad de Lisboa, abrirá el ciclo de conferencias con una ponencia titulada “Estabilizando Argentina en un mundo inestable”. En su intervención, Malamud abordará los cambios demográficos, geográficos y tecnológicos que afectan al comercio internacional y explicará cómo influyen en la posición argentina dentro del mercado mundial del vino. Según ha adelantado, analizará cómo las reglas multilaterales están siendo reemplazadas por relaciones de fuerza y cómo Argentina busca adaptarse a este nuevo escenario.

A continuación, a las 9.50, Yvette Van Der Merwe, presidenta de la Organización Internacional de la Vid y el Vino, presentará una conferencia sobre economía del vino, centrada en tendencias actuales de oferta y demanda, así como en cuestiones relacionadas con sostenibilidad e innovación.

Tras una pausa a las 10.45, Carolina Nuñez, consultora de Worldpanel by Numerator, expondrá a las 11.15 un estudio sobre oportunidades para los vinos argentinos de baja graduación alcohólica. Este segmento busca aportar datos sobre nuevos hábitos de consumo y nichos emergentes dentro del mercado nacional e internacional.

A las 12.00 será el turno de Guillermo Oliveto, consultor especializado en consumo y negocios, quien hablará sobre percepciones, oportunidades y barreras en el consumo del vino frente a otras bebidas alcohólicas y no alcohólicas.

La jornada finalizará con una ronda de preguntas del público a las 12.50 y un cóctel para fomentar el intercambio entre los asistentes a partir de las 13.30.

Las entradas pueden adquirirse hasta el 10 de octubre a precio promocional a través del portal Entradaweb. El evento está dirigido tanto a profesionales del sector como a estudiantes y público interesado en conocer los factores que influyen en la evolución del vino argentino.

“El Futuro del Vino Argentino” se ha consolidado como un espacio para compartir información actualizada sobre tendencias, estudios de mercado y análisis geopolítico aplicados al sector vitivinícola. La organización pone a disposición en su web todas las conferencias realizadas en ediciones anteriores para quienes deseen profundizar en los temas tratados.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 684 veces