La Ruta del Vino Almansa supera las 1.000 visitas en 2024 y refuerza el interés por el enoturismo

El turismo del vino impulsa la economía local y atrae a visitantes nacionales e internacionales a la comarca

Jueves 02 de Octubre de 2025

Compártelo

Leído › 689 veces

La Ruta del Vino Almansa supera las 1.000 visitas en 2024 y refuerza el interés por el enoturismo

Las bodegas que forman parte de la Ruta del Vino Almansa han recibido más de 1.000 visitas durante 2024, según un informe publicado por la Asociación Española de Ciudades del Vino (ACEVIN). Esta cifra supone un aumento respecto a años anteriores y confirma el interés por conocer la oferta enoturística, gastronómica y cultural de la comarca.

El informe señala que una parte importante de las visitas se ha gestionado a través de la propia Ruta del Vino Almansa, lo que pone en valor el papel de esta plataforma como herramienta de promoción y coordinación. La Ruta agrupa a más de 30 empresas e instituciones, entre bodegas, restaurantes y entidades locales, que trabajan conjuntamente para atraer visitantes tanto nacionales como internacionales.

Los meses con mayor afluencia han sido abril, octubre y noviembre. Estos periodos coinciden con temperaturas más suaves y con actividades relacionadas con la vendimia y el otoño, lo que favorece la llegada de turistas interesados en conocer el proceso de elaboración del vino y participar en experiencias vinculadas al sector.

La Ruta del Vino Almansa ofrece recorridos guiados por las bodegas, donde los visitantes pueden aprender sobre la tradición vitivinícola local y los métodos de producción bajo la Denominación de Origen Almansa. Además, los restaurantes asociados proponen menús basados en productos locales que se combinan con vinos tintos, rosados y blancos de la zona.

El patrimonio histórico y cultural también forma parte del atractivo para quienes llegan a Almansa, Alpera, Higueruela y Hoya Gonzalo, los cuatro municipios integrados en la ruta. Los visitantes pueden conocer monumentos, museos y participar en actividades culturales organizadas durante todo el año.

Cristina Maldonado, coordinadora de la Ruta del Vino Almansa, ha explicado que estos datos reflejan el esfuerzo realizado para impulsar el enoturismo en la comarca. Según Maldonado, el objetivo para 2025 es superar las cifras alcanzadas este año y seguir promoviendo nuevas propuestas que permitan aumentar el número de visitantes.

El aumento de visitas tiene un impacto directo en la economía local. El turismo vinculado al vino genera actividad en sectores como la hostelería, el comercio o los servicios turísticos. Además, contribuye a reforzar la identidad de la comarca y a dar a conocer sus productos fuera del ámbito provincial.

La Ruta del Vino Almansa continúa trabajando para ampliar su oferta y mejorar la experiencia de quienes deciden conocer esta zona vitivinícola. Las previsiones apuntan a que el interés por este tipo de turismo seguirá creciendo durante los próximos meses, apoyado por campañas promocionales y nuevas actividades dirigidas a diferentes perfiles de público.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 689 veces