Martes 30 de Septiembre de 2025
Leído › 616 veces

La Universidad de La Laguna será el escenario del Seminario Universitario del Aguacate de Canarias, que tendrá lugar el próximo martes 7 de octubre en el Aula Magna del edificio central. El evento está promovido por la Cátedra de Agroturismo y Enoturismo de Canarias, una iniciativa conjunta del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria y la propia universidad. El objetivo principal es acercar a la comunidad universitaria y al público general las características, propiedades e importancia del aguacate producido en las Islas Canarias, con especial atención a su reciente Indicación Geográfica Protegida.
El seminario reunirá a expertos de Canarias y Chile para analizar la situación actual del cultivo del aguacate en el archipiélago desde diferentes perspectivas. Entre los ponentes figura María Gabriela Pérez Méndez, Directora Gerente de TROPICÁN, quien explicará las características bromatológicas y la composición específica del aguacate canario. Eva Dorta Pérez, colaboradora científica del Instituto Canario de Investigaciones Agrarias (ICIA), y Clemente Méndez Hernández, técnico especialista en fruticultura tropical del Cabildo de Tenerife, ofrecerán una visión agronómica y técnica sobre el cultivo en las islas.
Néstor Benítez Brito, profesor del área de Nutrición y Bromatología de la Universidad de La Laguna, expondrá las posibilidades del aguacate como recurso nutricional dentro de una dieta saludable. Por su parte, Miguel Ángel Rincón Cervera, jefe del Laboratorio de Lípidos del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA) de la Universidad de Chile e investigador postdoctoral en la Universidad de Almería, cerrará el programa con una intervención sobre el aprovechamiento circular de los lípidos presentes en el aguacate.
El encuentro se inscribe dentro del Plan Propio de Investigación 2025 impulsado por el Vicerrectorado de Investigación y Transferencia de la Universidad de La Laguna y la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información. Además, cuenta con la colaboración del ICIA, el Cabildo de Tenerife, el INTA y la Asociación de Organizaciones de Productores de Frutas Tropicales y Subtropicales de Canarias (TROPICÁN).
La organización ha señalado que es necesario realizar una inscripción previa para asistir al seminario. Las personas interesadas pueden formalizar su participación a través de las secciones dedicadas a eventos en la página web oficial de la Cátedra o en la web institucional de la Universidad de La Laguna.
Leído › 616 veces