Lunes 22 de Septiembre de 2025
Leído › 684 veces
La región de Champagne, ubicada en el noreste de Francia a unos 160 km al este de París, está dividida en 319 comunas repartidas entre cinco distritos vitivinícolas: Aube, Aisne, Haute-Marne, Seine-et-Marne y La Marne. La superficie de cultivo abarca casi 34.000 hectáreas y cubre tres denominaciones de origen: las AOC Coteaux Champenois y AOC Rosé des Riceys, bajo las cuales se producen vinos tranquilos, y la AOC Champagne, que regula la producción de vinos espumosos.
La creación de la AOC Champagne es secular y se remonta a 1919. Su sistema de clasificación define las 319 comunas como la unidad territorial mínima según tres niveles de calidad: Grand Cru, Premier Cru y Cru. La clasificación es muy exigente, ya que a los dos primeros niveles pertenecen solo 17 y 42 comunas, es decir, el 5 % y el 13 % de las 319 comunas.
Entre las 16 subzonas, solo 3 caen bajo la clasificación Grand Cru: Côte des Blancs, Grand Vallée de la Marne y Grand Montagne de Reims.
El clima es atlántico-continental, con temperaturas bajas, en torno a 10 grados, baja insolación y una pluviometría anual extremadamente alta de 950 mm. El conjunto de este perfil edafológico y climático favorece la acidez natural de las uvas y un bajo grado alcohólico, un requisito esencial para la elaboración de vinos espumosos de calidad. El subsuelo, mayoritariamente calizo, fruto de antiguos depósitos marinos, aporta un drenaje excelente, necesario como remedio a la alta pluviometría, y permite retener calor procedente de la escasa insolación.
Muy pocas variedades han podido asentarse en esta región por su clima y edafología. A pesar de que el pliego de condiciones de la AOC Champagne prevea más variedades (Pinot Blanc, Pinot Gris, Arbane y Petit Meslier), la casi totalidad del cultivo es de Chardonnay, Pinot Noir y Pinot Meunier.
La Chardonnay representa el 30 % del cultivo y pudo asentarse en las subzonas de Monts de Berru, Côte des Blancs, Côte de Sézanne, Montgueux y Vitry-le-François. Se trata de una variedad que necesita regularidad en los recursos hídricos, y el suelo cálcico de estas regiones está compuesto en forma de roca esponjosa que permite una aportación constante de agua a la vid.
La Pinot Noir se adapta mejor a suelos cálcicos de distinta forma y representa el 40 % del cultivo. Se localiza mayormente en las subzonas Grand Montagne de Reims, Grand Vallée de la Marne, Bar-sur-Aubois y Barsequanais.
La Pinot Meunier representa el 30 % del cultivo y se encuentra mayormente en las riberas de los ríos y afluentes donde el suelo es de origen aluvial, en las subzonas Massif de Saint-Thierry, Valle de l'Ardre y Valle de la Marne.
Según lo dispuesto por la normativa a nivel europeo, la AOC exige que en la etiqueta se indique la cantidad de azúcar residual:
Igualmente, en el etiquetado se suele hacer mención de la variedad utilizada. En el caso de los Blanc de Blancs, se trata de Champagne elaborado con vino base procedente de Chardonnay. En el caso de los Blanc de Noirs, se trata de vino base procedente de Pinot Noir o Pinot Meunier. Sin embargo, al tratarse de la mayoría de la producción de Champagne, la mención Blanc de Noirs se suele omitir.
Por último, en el etiquetado se indica, a través de códigos predeterminados, el rol del productor durante las fases de producción hasta el embotellamiento. Entre los códigos, destaca el RM (Récoltant-Manipulant), que indica que el Champagne procede únicamente de la uva de un viticultor, sin compras de terceros, que se ha encargado también de la producción y comercialización de su marca.
En la comuna Grand Cru de Ambonnay, en la vertiente sur de la Montagne de Reims, el viticultor Eric Rodez cultiva desde hace décadas y junto a su hijo Mickael, un enfoque singular, centrado en el terroir y en el ensamblaje como arte.
La familia Rodez cultiva viña desde 1757. Eric, octava generación, trabajó seis años en Champagne Krug (1978–1984), donde aprendió la vinificación en barrica y el uso detallado de vinos de reserva. Desde su regreso al viñedo familiar en 1982, ha ido adoptando prácticas orgánicas desde 1995 y biodinámicas desde 2008 en sus 6 hectáreas de viñedo Grand Cru, distribuidas en 35 parcelas con diversas exposiciones. Sin embargo la práctica más novedosa y sostenible que ha experimentado Eric Rodez es el uso de aceites esenciales en los viñedos, por ejemplo lavanda, citrus orange, orégano y eucalipto para fomentar la biodiversidad y de esa forma ayudar la planta a resistir a enfermedades criptogámicas. La experimentación empezó en 2002 bajo la supervisión del agrónomo Eric Petiot en una pequeña parcela y desde 2012 se aplica a todo el viñedo.
Rodez mantiene más de 60 vinos de reserva distintos, clasificados por variedad, añada, parcela, método de fermentación (acero o barrica) y si realizaron o no fermentación maloláctica. El 80 % de sus vinos fermenta en barrica, y no hacen maloláctica para conservar frescura y acidez.
Una vez convertidos en vinos claros, los mostos, según variedad, añada, volumen, verticalidad, etc., se seleccionan para ser integrados en una de las tres lógicas de expresión de sus Champagnes:
Todas las cuvées son millésime y el ensamblaje está limitado a 5 o 7 parcelas de la misma variedad:
Elaborados con una sola variedad de una sola parcela y de una sola añada:
Finalmente, Eric elabora un vino tinto de Pinot Noir bajo la AOC Coteaux Champenois llamado Ambonnay rouge Hauts Tourets (el nombre cambió con la añada 2019 y antes era Les Bouités) y un vino fortificado dulce llamado Ratafia Champenois, que se produce con 100 % Pinot Noir como una mistela, mezclando alcohol destilado con uvas de champagne con mosto sin fermentar.
Rodez busca vinos densos y etéreos, precisos y longevos. Sus champagnes están definidos por su energía mineral, textura cremosa y persistencia aromática. Con una producción anual de unas 50.000 botellas, se dirigen a conocedores que valoran el origen, la precisión y el carácter tradicional de la región.
En la prestigiosa comuna Grand Cru de Aÿ, en plena Vallée de la Marne, se encuentra Champagne Gatinois, una maison familiar dirigida por Louis Cheval-Gatinois, que representa la doceava generación de viticultores de la familia.
Aÿ es célebre por su Pinot Noir estructurado, con suelos calcáreo-arcillosos que ofrecen vinos con cuerpo y elegancia. La propiedad cuenta con 27 parcelas en 7 hectáreas de viñedo exclusivamente en Aÿ, plantadas con 90 % Pinot Noir y 10 % Chardonnay.
Los vinos fermentan en acero inoxidable y Gatinois se distingue por el uso notable de vinos de reserva —hasta el 50 %— en sus cuvées principales, lo que aporta profundidad, redondez y continuidad estilística.
La producción es de cinco champagnes Grand Cru:
El estilo Gatinois huye de la opulencia: son champagnes nítidos, con frescura, tensión y una elegancia sobria. Con una producción anual de unas 50.000 botellas, se dirigen a conocedores que valoran el origen, la precisión y el carácter tradicional de la región.
En la encantadora comuna Premier Cru de Chigny-les-Roses, en el sector norte de la Montagne de Reims, el productor Pascal Mazet cultiva con mimo un pequeño viñedo de 2 hectáreas, certificado como orgánico desde 2012 y trabajado según principios biodinámicos. Desde 1998, Pascal elabora champagnes artesanales con un enfoque de mínima intervención. Las variedades plantadas son Pinot Meunier, Pinot Noir, Chardonnay y un pequeño porcentaje de Pinot Blanc, lo que da a sus cuvées una personalidad particular.
La vinificación se realiza por el 50 % en foudres y 50 % en inox. No se añaden levaduras ni enzimas, y el vino no se filtra. Posteriormente, los champagnes pasan entre tres y diez años de crianza sobre lías en botella antes del degüelle.
Entre sus cuvées destacan:
La producción de Mazet es muy limitada —menos de 10 000 botellas al año— y se basa en el tiempo, la precisión y el respeto absoluto por la naturaleza. Sus champagnes muestran tensión, untuosidad y un perfil mineral limpio, elegante y original.
Champagne Franck Bonville (Avize, Côte des Blancs)
En la comuna Grand Cru de Avize, en pleno corazón de la Côte des Blancs, se encuentra Champagne Franck Bonville, una maison familiar que desde finales de los años treinta se dedica exclusivamente a la producción de champagnes Blanc de Blancs Grand Cru a partir de Chardonnay.
La historia comienza en 1938, cuando Alfred Bonville y su hijo Franck adquirieron la finca y comenzaron a elaborar vino a granel para venderlo. Tras la Segunda Guerra Mundial, empezaron a embotellar sus propios champagnes, creando una identidad de productor-recolector (RM) que la familia mantiene hasta hoy.
Actualmente, la bodega cuenta con unas 15 ha repartidas en unas 85 parcelas en Avize, Oger, Cramant y Le Mesnil-sur-Oger —todas clasificadas Grand Cru— con un enfoque exclusivo en Chardonnay.
En bodega, todos los vinos realizan fermentación maloláctica para ganar cremosidad y redondez sin perder la frescura calcárea característica de la Côte des Blancs. La vinificación se realiza mayoritariamente en acero inoxidable, con uso limitado de madera (aprox. 25 %) para ciertas selecciones de parcela. La crianza sobre lías varía entre dos y más de cinco años según la cuvée.
La gama de cuvées está formada por siete referencias:
La producción anual ronda las 120.000 botellas, manteniendo una escala artesanal que permite trazabilidad de cada prensa y parcela. Los champagnes de Franck Bonville se definen por su pureza aromática, su textura cremosa y una marcada mineralidad calcárea, reflejo del terruño de la Côte des Blancs.
A través de estilos diferentes, Eric Rodez, Pascal Mazet, Gatinois y Franck Bonville representan una misma filosofía: el compromiso con la identidad del terroir, la independencia técnica y la autenticidad en cada botella. Juntos forman parte de una nueva generación de viticultores que no buscan complacer al mercado, sino expresar con fidelidad un lugar, una historia y una visión personal del champagne.
https://www.champagne-rodez.com/en/welcome/
https://www.champagne-mazet.com/
https://www.champagnegatinois.com/
https://www.champagne-franck-bonville.com/en
Leído › 684 veces
Fundada en 2007, Vinetur® es una marca registrada de VGSC S.L. con una larga historia en el sector del vino.VGSC, S.L. con CIF B70255591 es una entidad inscrita en el Registro Mercantil de Santiago de Compostela, Boletín 181, Referencia 356049 en el Tomo 13, Folio 107, Sección 6, Hoja 45028, Inscripción 2
Email: [email protected] | Telf.: +34 986 077 611
Sede y oficinas en Vilagarcía de Arousa