Miércoles 17 de Septiembre de 2025
Leído › 998 veces
Francisco Robles, gerente de Bodegas Robles, ha tenido una presencia relevante en Auténtica Food Fest 2025, un evento dirigido a profesionales de la industria alimentaria y la alta gastronomía que se ha celebrado en Sevilla los días 15 y 16 de septiembre. La cita ha reunido a productores, distribuidores y expertos del sector para analizar tendencias, compartir experiencias y presentar novedades.
Durante el evento, Francisco Robles participó en dos actividades principales. En primer lugar, intervino en una mesa redonda sobre el futuro de los productos con calidad diferenciada en Andalucía. Junto a representantes de Industrial Conservera de Tarifa, Bodegas La Cigarrera y Arrozúa, Robles abordó temas como la sostenibilidad, la innovación, la cooperación entre los distintos eslabones de la cadena agroalimentaria, la internacionalización y el relevo generacional. En su intervención, Robles explicó que la calidad diferenciada requiere un trabajo constante desde el viñedo hasta la bodega. Señaló que su modelo se basa en un suelo vivo, viticultura ecológica y respeto por las levaduras autóctonas. Según sus palabras, este enfoque permite competir por valor y construir confianza en toda la cadena.
Robles también se refirió a los problemas actuales del sector. Indicó que el cambio climático obliga a mejorar la gestión del viñedo, ahorrar agua y apostar por la economía circular. Además, subrayó la importancia de atraer talento joven al campo mediante proyectos sostenibles y con sentido.
En el Aula Degusta del festival, Bodegas Robles organizó una cata centrada en la uva Pedro Ximénez. Se presentaron tres vinos diferentes: Piedra Luenga Fino (elaborado bajo velo de flor), Robles Brut Nature (espumoso con 24 meses de crianza) y Piedra Luenga Pedro Ximénez (vino dulce natural obtenido mediante asoleo). El objetivo era mostrar la versatilidad de esta variedad. Francisco Robles explicó que la Pedro Ximénez no se limita a vinos dulces tradicionales, sino que permite elaborar finos secos y espumosos. Considera que esta capacidad de adaptación representa una oportunidad para Montilla-Moriles y para Andalucía.
Bodegas Robles aprovechó su participación para recordar su compromiso con el territorio. Desde finales de los años noventa practican viticultura ecológica, mantienen cubiertas vegetales en el viñedo y fomentan la biodiversidad. Además, utilizan fermentaciones con levaduras autóctonas. Según Robles, cuidar la tierra repercute directamente en la calidad del vino y refuerza el vínculo con las raíces familiares.
La bodega fue fundada en 1927 en Montilla-Moriles y desde entonces ha mantenido una gestión familiar. Su apuesta por métodos ecológicos y respeto al entorno les ha valido varios reconocimientos como el Premio Alimentos de España, el Premio Andalucía de Agricultura o el Premio Enoturismo “Rutas del Vino de España”. También figura entre las quince bodegas más reconocidas por la Asociación Española de Periodistas y Escritores del Vino (AEPEV) durante la última década.
Auténtica Food Fest 2025 ha servido como plataforma para poner en valor iniciativas que buscan unir tradición e innovación dentro del sector agroalimentario andaluz. La participación de Francisco Robles ha permitido conocer nuevas formas de trabajar con variedades tradicionales como la Pedro Ximénez y reflexionar sobre los cambios necesarios para asegurar el futuro del sector vitivinícola en Andalucía.
Leído › 998 veces
Fundada en 2007, Vinetur® es una marca registrada de VGSC S.L. con una larga historia en el sector del vino.VGSC, S.L. con CIF B70255591 es una entidad inscrita en el Registro Mercantil de Santiago de Compostela, Boletín 181, Referencia 356049 en el Tomo 13, Folio 107, Sección 6, Hoja 45028, Inscripción 2
Email: [email protected] | Telf.: +34 986 077 611
Sede y oficinas en Vilagarcía de Arousa