Viernes 12 de Septiembre de 2025
Leído › 1289 veces

El próximo lunes 29 de septiembre comenzará en Logroño el Título Oficial de Sumillería, una nueva formación profesional que se impartirá en la SAVIA Escuela de Sumillería. Este proyecto cuenta con el respaldo de la Asociación Cultural Sumilleres de La Rioja y la Unión Española de Sumilleres (UES). El objetivo es ofrecer una formación especializada y actualizada, que combine conocimientos técnicos con aspectos culturales, territoriales y de servicio.
La iniciativa surge tras varios años de trabajo conjunto con la Universidad de La Rioja. A partir de esa experiencia académica, los impulsores han optado por un modelo independiente, más flexible y adaptado a las necesidades del sector. El programa busca responder a la demanda de profesionales cualificados en el ámbito del vino, la gastronomía y el enoturismo.
Las clases se celebrarán los lunes en horario intensivo, en el Centro de la Cultura del Rioja, situado en el casco histórico de Logroño. El curso tiene una duración de un año académico e incluye prácticas personalizadas o un proyecto final. El contenido abarca desde el conocimiento técnico del vino y otras bebidas hasta coctelería, producto gastronómico, psicología de servicio, inglés especializado, comunicación y cultura del territorio. Además, se realizarán talleres, catas con más de 700 referencias y viajes formativos a regiones como Rioja, Burdeos, Douro, Galicia, Ribera y Jerez.
El equipo docente está formado por profesionales en activo con experiencia en sumillería, viticultura, gastronomía, coctelería, comunicación y psicología de servicio. Entre los profesores confirmados figuran Josep Roca, Javier Caballero, Ana Lample, Tomás Ucha, Anna Casabona, Rubén López Cortés, Iván Sánchez, Javier Campo González, Alejandro Simó, Nerea Ortega-Castro, Dominique Roujou de Boubée, Marina García López, Manu Jiménez, José Ramón Jiménez y Raúl Tamayo.
El programa cuenta también con un Comité de Expertos encargado de garantizar la calidad académica y aportar una visión estratégica. Este comité está integrado por figuras como Álvaro Palacios, Marta Cortizas, Raúl Pérez, María Vargas, Basilio Izquierdo, Abel Mendoza y Juan Muga. También colaboran Martes of Wine, David González y Xurxo Alba.
La dirección del curso está a cargo de Inma Bezunartea, Juanjo Figueroa y Mavi Balabanian. Los alumnos tendrán acceso a mentoría personalizada por parte de José Félix Paniego. El número máximo de plazas por edición es 25 para asegurar un seguimiento individualizado.
El programa está dirigido tanto a profesionales del vino y la hostelería como a personas interesadas en especializarse o reorientar su carrera hacia este sector. Las inscripciones ya están abiertas para quienes deseen formar parte de esta primera promoción.
Leído › 1289 veces