Miércoles 10 de Septiembre de 2025
Leído › 962 veces
El informe publicado este miércoles, 10 de septiembre, por Vinetur basado en datos recientes de organizaciones vinícolas internacionales y firmas de investigación de mercado, analiza el papel de la Generación X en el mercado internacional del vino entre 2025 y 2035. El documento señala que este grupo, formado por personas nacidas entre 1965 y 1980, se ha convertido en el segmento más estable y rentable para el sector en un momento de cambios estructurales. La caída demográfica de los Baby Boomers y las preferencias dispersas de Millennials y Generación Z han situado a la Generación X como el principal motor económico del vino en los próximos años.
Según los datos recogidos, la Generación X dispone de una cuota desproporcionada de ingresos y capacidad de gasto. En 2025, lidera el consumo y la compra de alcohol, con una frecuencia superior a 35 adquisiciones anuales y un gasto medio por hogar que supera los 650 dólares al año solo en bebidas alcohólicas. Este grupo representa aproximadamente el 27% de todas las ventas de vino y ha superado a los Baby Boomers en la compra de vinos de alta gama, especialmente en mercados como Estados Unidos y Reino Unido.
El informe subraya que la Generación X prioriza la calidad frente a la cantidad. Sus decisiones de compra se basan en gustos consolidados por variedades clásicas y regiones reconocidas, como Cabernet Sauvignon, mezclas de Burdeos, Pinot Noir o Chardonnay. Prefieren vinos tranquilos tintos y blancos, mostrando menor interés por tendencias efímeras o productos alternativos como cócteles listos para beber o vinos experimentales.
En cuanto a canales de compra, la Generación X es experta en el uso combinado de tiendas físicas y plataformas digitales. Aunque no son nativos digitales, dominan el comercio electrónico del vino en mercados desarrollados. Más del 60% de las compras online en países como Estados Unidos, Reino Unido o Francia provienen de consumidores mayores de 40 años. El informe indica que muchas estrategias digitales del sector están mal orientadas al centrarse en públicos más jóvenes con menor poder adquisitivo.
El estudio también analiza las diferencias regionales. En Estados Unidos, la Generación X es clave para el segmento premium; en Reino Unido representa casi la mitad del mercado de vinos finos; en Francia y Alemania mantiene estable el consumo medio-alto; y en Australia forma parte esencial del núcleo comprador habitual. En todos estos mercados, su fidelidad a marcas y categorías tradicionales aporta previsibilidad e ingresos constantes.
Respecto a tendencias generales del sector, el informe confirma que la moderación en el consumo se traduce para este grupo en una apuesta por productos mejores, no necesariamente por reducir su presencia. La salud y la sostenibilidad influyen menos que en generaciones más jóvenes: para ellos, prácticas ecológicas o responsables son un valor añadido si mejoran la calidad final del producto.
El documento recomienda a bodegas y distribuidores reorientar sus estrategias hacia esta generación. Aconseja invertir en productos clásicos con altos estándares de calidad, reforzar programas de fidelización con ventajas tangibles y diseñar experiencias tanto presenciales como digitales adaptadas a sus expectativas: información clara, trato directo y acceso a catas o eventos exclusivos pero sin formalismos excesivos.
En cuanto al futuro inmediato (2025-2035), se prevé que la Generación X mantenga su posición dominante durante al menos una década más. Su entrada progresiva en la jubilación irá acompañada de un aumento del patrimonio disponible gracias a herencias intergeneracionales. Esto podría intensificar su interés por coleccionar vinos finos o participar en actividades relacionadas con el sector, como visitas a bodegas o eventos especializados.
El informe concluye que el éxito comercial del vino durante los próximos años dependerá en gran medida de la capacidad del sector para identificar las necesidades específicas de este grupo y adaptar tanto productos como mensajes y canales a sus preferencias consolidadas.
Más información |
---|
(PDF)Generación X en el Mercado Mundial del Vino (2025-2035) |
Leído › 962 veces
Fundada en 2007, Vinetur® es una marca registrada de VGSC S.L. con una larga historia en el sector del vino.VGSC, S.L. con CIF B70255591 es una entidad inscrita en el Registro Mercantil de Santiago de Compostela, Boletín 181, Referencia 356049 en el Tomo 13, Folio 107, Sección 6, Hoja 45028, Inscripción 2
Email: [email protected] | Telf.: +34 986 077 611
Sede y oficinas en Vilagarcía de Arousa