El enoturismo en Canarias crece con nuevas alianzas y proyectos en el sector vitivinícola

La colaboración público-privada y la incorporación de nuevas bodegas impulsan la oferta turística vinculada al vino en las islas

Lunes 25 de Agosto de 2025

Compártelo

Leído › 1097 veces

El enoturismo en Canarias crece con nuevas alianzas y proyectos en el sector vitivinícola

El enoturismo en Canarias vive un momento de impulso gracias a la colaboración entre instituciones públicas, privadas y académicas. La Cátedra de Agroturismo y Enoturismo de Canarias, dependiente del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria y la Universidad de La Laguna, junto al Clúster de Enoturismo de Canarias, han reforzado su trabajo conjunto para profesionalizar y potenciar esta actividad. Así lo ha explicado Gabriel Santos García, coordinador general de la Cátedra, tras una reunión mantenida con Hernán Tejera Oval, gerente del Clúster. Ambos han puesto en valor la importancia de unir esfuerzos para consolidar el enoturismo como parte esencial de la oferta turística del archipiélago.

Durante los últimos meses, la agenda de trabajo se ha centrado en el proyecto “Elementos clave para el desarrollo del enoturismo en las Islas Canarias (ECDEIC)”. Este plan busca identificar y fortalecer los factores que pueden convertir al enoturismo en una fuente estable de visitantes y desarrollo económico para las islas. La colaboración entre los sectores público y privado se considera fundamental para lograr este objetivo.

La isla de La Palma ha dado pasos importantes para reforzar su posición dentro del sector. Dos nuevos actores se han sumado a la oferta local: Vega Norte y Ukén Enoturismo. Vega Norte es una bodega situada en el noroeste palmero que produce vinos con variedades ancestrales cultivadas a más de 1.000 metros de altitud. Su vinoteca ofrece tanto sus propios productos como una selección representativa de todas las bodegas insulares, lo que la convierte en un punto de referencia para quienes buscan conocer la diversidad vinícola palmera.

Por su parte, Ukén Enoturismo, dirigido por el guía Diego Barrera, propone experiencias personalizadas que conectan a los visitantes con la historia y el entorno natural del viñedo palmero. El objetivo es acercar al público a las raíces culturales y paisajísticas que definen el vino local.

Estas incorporaciones refuerzan una red ya consolidada que agrupa bodegas y operadores turísticos repartidos por todo el archipiélago. Entre los miembros figuran bodegas como La Geria y El Grifo en Lanzarote; Llanovid en La Palma; Niray en La Gomera; Los Berrazales, Finca Escudero y Bentayga en Gran Canaria; Bodegas Insulares Tenerife, El Rebusco, Reverón, El Lomo, Linaje del Pago, Piedra Fluida y Lacasmi en Tenerife; así como Conatvs y La Hubara en Fuerteventura. Además, operadores turísticos como El Cardón NaturExperience y Etnoexperience Canarias participan activamente en la promoción del sector.

El apoyo académico sigue siendo un pilar básico para el desarrollo del enoturismo canario. La Cátedra de Agroturismo y Enoturismo mantiene su compromiso con la formación y la investigación aplicada al sector. Esta labor conjunta permite avanzar hacia un modelo turístico más diversificado, donde el vino se convierte en un elemento diferenciador dentro de la marca "Islas Canarias".

El trabajo coordinado entre instituciones públicas, empresas privadas y entidades académicas está permitiendo que el enoturismo gane peso dentro del panorama turístico regional. Las nuevas incorporaciones y proyectos demuestran que existe interés por parte del sector para seguir creciendo y ofrecer experiencias ligadas al territorio, la cultura y los productos locales.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 1097 veces

Tendencias

Más Tendencias