Jueves 21 de Agosto de 2025
Leído › 1251 veces

Los incendios que afectan a varias zonas rurales de España desde el pasado 15 de agosto han provocado una oleada de cancelaciones en alojamientos rurales, según confirman fuentes del sector. Las áreas más perjudicadas son Zamora y León, donde la densidad del humo y la destrucción del paisaje han llevado a muchos turistas a abandonar sus estancias antes de lo previsto y a otros a anular sus reservas.
Luis Chico, presidente de la Asociación de Empresarios de Turismo Rural de Castilla y León (Ararcyl), ha explicado que no existen datos concretos sobre las pérdidas económicas en los alojamientos rurales, pero sí se observa un impacto directo por la evacuación de miles de personas y la desaparición del entorno natural. Chico señala que el principal atractivo para quienes eligen este tipo de turismo es el paisaje, ahora gravemente dañado. Desde el día 15 se han anulado todas las reservas en las zonas afectadas, lo que ha generado una percepción de inseguridad entre los visitantes.
Pedro Carreño, presidente de la Asociación Española de Turismo Rural (Asetur), ha indicado que la situación en León es especialmente grave. Según Carreño, los clientes están abandonando los alojamientos debido al avance del fuego y al empeoramiento de la calidad del aire por el humo. Además, las cancelaciones no solo afectan a las áreas directamente incendiadas, sino también a las localidades cercanas. Asetur considera que la recuperación será lenta y que las pérdidas para el sector se prolongarán durante un periodo largo.
En el municipio berciano de Oencia, en León, el pueblo de Lusio ha quedado completamente arrasado por las llamas. La imagen del entorno devastado refleja la magnitud del problema para el turismo rural, que depende en gran medida del atractivo natural.
Francisco Parra, presidente de la Asociación de Profesionales de Turismo Rural (Autural), ha señalado que las condiciones meteorológicas han agravado la situación. Parra menciona que las olas de calor son cada vez más intensas y pide una mayor planificación, prevención y recursos para hacer frente a estos incendios. También solicita colaboración tanto del sector como de los turistas para extremar las precauciones durante su estancia en zonas rurales.
La plataforma Booking, con más de 5.000 alojamientos rurales en su catálogo nacional, informa que dispone de equipos especializados para monitorizar la situación y asistir a los clientes afectados por los incendios. Su servicio de atención al cliente está disponible todo el día para resolver dudas y gestionar incidencias relacionadas con reservas.
Rubén Sánchez, secretario general de Facua, recuerda que los establecimientos deben devolver el importe íntegro a los clientes con reservas en zonas afectadas por incendios, ya que se trata de una causa de fuerza mayor. No obstante, aclara que no corresponde exigir indemnizaciones adicionales por parte del cliente. Si el viaje pierde sentido porque el destino ya no ofrece sus atractivos habituales tras el incendio, también debe devolverse el dinero sin penalización.
El turismo rural cuenta actualmente con 17.450 establecimientos en España y una oferta total cercana a las 175.500 plazas. Castilla y León es la comunidad autónoma con mayor número de alojamientos abiertos, sumando más de 3.300 establecimientos y unas 30.200 plazas estimadas. El impacto económico y social derivado de estos incendios plantea un futuro incierto para muchas zonas rurales cuya principal fuente de ingresos depende directamente del turismo vinculado al entorno natural.
Leído › 1251 veces