Jueves 17 de Julio de 2025
Leído › 752 veces

La campaña europea “El Foie Gras en Reels” ha presentado este jueves, 17 de julio, el Manual del Foie Gras, una publicación que busca acercar este producto a las nuevas generaciones y a los jóvenes cocineros. El manual reúne información sobre el mercado español, explica el proceso de producción y ofrece recetas sencillas para quienes quieren aprender a preparar y disfrutar del Foie Gras en casa o en restaurantes.
El Manual del Foie Gras se ha diseñado como una herramienta divulgativa. Su objetivo es dar a conocer la historia, la cultura y las posibilidades culinarias de este producto. El recorrido comienza en el Antiguo Egipto, hace más de 4.500 años, donde se documentaron los primeros métodos para criar aves con el fin de obtener lo que hoy se conoce como Foie Gras. Este arte fue perfeccionado con el paso del tiempo y, en 2006, recibió el reconocimiento como Producto Protegido del Patrimonio Cultural y Gastronómico Francés.
En sus páginas, el manual recoge la evolución histórica del Foie Gras y detalla cómo se produce actualmente en España. Explica los pasos desde la cría de las aves hasta la elaboración final del producto. También incluye información sobre conservación y técnicas de cocina adaptadas a los gustos actuales.
España ocupa un lugar importante en la producción europea de Foie Gras. Es el cuarto productor y el segundo consumidor dentro de Europa. La actividad genera más de 6.000 empleos directos e indirectos, sobre todo en zonas rurales como Castilla y León, Navarra, País Vasco, Cataluña y Aragón. El 93 % de las ventas se destinan al mercado nacional, lo que refuerza su papel en la economía local y ayuda a mantener la actividad en áreas rurales.
El sector productor español apuesta por la sostenibilidad y la economía circular. El manual explica que existe un compromiso con prácticas responsables que buscan equilibrar tradición e innovación sin descuidar el respeto al entorno. Se subraya la importancia de la transparencia hacia el consumidor y la promoción del bienestar animal durante todas las fases de producción.
En 2020 se publicó el Código de Buenas Prácticas de Bienestar Animal para la Producción de Foie Gras y Productos Derivados del Pato. Este documento establece directrices claras para asegurar el bienestar animal desde la cría hasta el sacrificio.
El manual también ofrece una guía sobre los diferentes cortes del Foie Gras, técnicas para su preparación y conservación, así como recetas pensadas para quienes quieren innovar en la cocina con responsabilidad. Estas propuestas buscan atraer tanto a consumidores jóvenes como a cocineros que inician su carrera profesional.
Enrique de Prado, presidente de la Asociación Interprofesional de las Palmípedas Grasas (Interpalm), ha explicado que con esta herramienta quieren acercar un producto reconocido internacionalmente a nuevos públicos. Según De Prado, el objetivo es que los jóvenes consumidores y cocineros conozcan mejor el Foie Gras y se animen a incluirlo en sus platos con creatividad y responsabilidad.
El Manual del Foie Gras está disponible en formato digital para facilitar su acceso tanto a profesionales como a nuevos consumidores interesados en aprender más sobre este producto. La campaña “El Foie Gras en Reels” impulsa así una nueva etapa para dar visibilidad a la historia, cultura e innovación asociadas al Foie Gras en España.
Leído › 752 veces