El Consejo Regulador de Tacoronte-Acentejo defiende en Bruselas el papel de las indicaciones geográficas en el desarrollo rural

La conferencia europea aboga por reforzar la protección, sostenibilidad y reconocimiento internacional de los productos con denominación de origen

Jueves 03 de Julio de 2025

Compártelo

Leído › 1514 veces

El Consejo Regulador de Tacoronte-Acentejo defiende en Bruselas el papel de las indicaciones geográficas en el desarrollo rural

El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Tacoronte-Acentejo ha participado este jueves en la Conferencia sobre Indicaciones Geográficas celebrada en Bruselas. El evento reunió a representantes de diferentes regiones europeas para analizar el papel de las Indicaciones Geográficas (IG) en el desarrollo rural sostenible y su función como modelo para agricultores y productores.

La conferencia fue inaugurada por Christophe Hansen, comisario europeo de Agricultura y Alimentación. Hansen explicó que las IG llevan tres décadas reconociendo productos emblemáticos que representan el sabor auténtico de Europa. Según sus palabras, estas etiquetas de calidad ofrecen ventajas a los productores y zonas rurales, además de impulsar la economía. Hansen animó a los asistentes a compartir ideas y crear alianzas para fortalecer el sistema de IG en los próximos años, con el objetivo de ampliar mercados internacionales y mantener la protección y el reconocimiento de estos productos.

Durante la jornada se abordaron varios temas relacionados con las IG. Los participantes señalaron que existe una adopción dispar del sistema entre regiones, debido a diferencias en recursos y capacidades. También pusieron sobre la mesa las dudas jurídicas y normativas sobre la protección dentro de la Unión Europea, así como los altos costes que supone proteger estos productos fuera del territorio comunitario y en plataformas digitales. Otro asunto tratado fue la falta de conocimiento por parte de los consumidores sobre el significado y valor de las IG.

El Consejo Regulador de Tacoronte-Acentejo intervino en el Panel 5, dedicado a los problemas medioambientales y a la promoción de la biodiversidad y los hábitats naturales. En este espacio se compartieron experiencias sobre cómo las IG pueden contribuir a proteger el entorno natural y fomentar prácticas agrícolas sostenibles.

Los asistentes coincidieron en la necesidad de apoyar especialmente a jóvenes y pequeños productores, reforzar la capacidad del sistema IG para adaptarse al cambio climático y mejorar la conexión entre las IG, el turismo del vino y las estrategias regionales de desarrollo. Se propuso que las IG tengan un papel central en la próxima Política Agrícola Común, después del año 2027, con financiación específica, apoyo normativo y medidas orientadas a fomentar la sostenibilidad, la competitividad y una mejor protección tanto en los mercados europeos como internacionales.

Las Indicaciones Geográficas se consideran activos valiosos para Europa porque aportan beneficios económicos, sociales, medioambientales y culturales. Los participantes defendieron que su valor propio debe ser reconocido dentro de las políticas comunitarias para garantizar su futuro y su contribución al desarrollo rural.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 1514 veces