El consumo de sangría y vermú en los hogares españoles cae un 20% en el último año

Las bodegas apuestan por bebidas sin alcohol ante el cambio de hábitos, especialmente entre los jóvenes consumidores

Viernes 13 de Junio de 2025

Compártelo

Leído › 1921 veces

El consumo de sangría y vermú en los hogares españoles cae un 20% en el último año

El consumo de sangría y vermú en los hogares españoles ha caído casi un 20% en el último año, según los datos publicados por el Ministerio de Agricultura. El informe recoge que entre la primavera pasada y este marzo, la compra de estos productos se ha reducido un 19,8%. Esta bajada triplica la registrada por el vino, que en el mismo periodo ha descendido un 7,2%. La cerveza también ha sufrido una reducción, aunque menor, del 12,1%. Las bebidas espirituosas han bajado un 8,8% y la sidra un 6,2%. Solo el agua mantiene cierta estabilidad, con un ligero aumento del 0,1%.

El informe señala que la caída de sangría y vermú no es nueva. Desde hace meses se observan descensos interanuales en torno al 5%, pero la bajada registrada este último año resulta mucho más pronunciada. El vino ha recibido más atención mediática por su peso económico y cultural, pero sus derivados muestran una tendencia negativa más acusada.

El precio no parece ser la causa principal de esta situación. La inflación para bebidas espirituosas, vino y cervezas se mantiene por debajo del 2%, según datos del INE. Los precios de la sangría oscilan entre 0,66 y 1,39 euros por litro en marcas blancas y pueden llegar a 1,75 euros en marcas conocidas o hasta 12 euros en opciones premium. El vermú tiene precios medios entre 7 y 10 euros por litro, aunque existen alternativas de marca blanca desde 2,35 hasta 5,29 euros por litro. Estos niveles se consideran asequibles si se comparan con otras bebidas cuyo consumo ha caído menos.

La explicación más probable apunta a un cambio en las preferencias de los consumidores, especialmente entre los jóvenes. Cada vez hay menos interés por las bebidas alcohólicas tradicionales. Las bodegas españolas ya trabajan para adaptarse a esta tendencia y buscan innovar con productos de baja graduación o sin alcohol. La cerveza sin alcohol representa ya el 16% del total consumido en España.

Un estudio de International Wine and Spirits Research (IWSR) indica que el mercado de bebidas sin alcohol o de baja graduación supera los 11.000 millones de dólares. Este organismo prevé que para 2026 el consumo de estas bebidas aumente en un tercio respecto a los niveles actuales. Las empresas del sector observan estos cambios y preparan nuevas propuestas para responder a la demanda.

El descenso en la compra de sangría y vermú refleja una transformación en los hábitos sociales y familiares. Los expertos señalan que las nuevas generaciones buscan alternativas más saludables o con menor contenido alcohólico. Las cifras muestran que esta tendencia afecta a todo el sector del vino y sus derivados, aunque con mayor intensidad en productos como la sangría y el vermú.

Las asociaciones del sector reconocen que deben adaptarse a las nuevas demandas del mercado. Algunas bodegas ya han lanzado versiones sin alcohol o con menos grados para atraer a los consumidores más jóvenes. El Ministerio de Agricultura seguirá monitorizando estos cambios para analizar su impacto en la industria alimentaria española.

La evolución del consumo de bebidas alcohólicas en España muestra una preferencia cada vez mayor por opciones menos tradicionales y con menor graduación. Los datos confirman que tanto la sangría como el vermú atraviesan una etapa complicada en cuanto a ventas domésticas. Las empresas buscan fórmulas para recuperar terreno ante una sociedad que cambia sus hábitos de consumo rápidamente.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 1921 veces

Tendencias

Más Tendencias