Jueves 12 de Junio de 2025
Leído › 1359 veces
La Denominación de Origen Protegida Islas Canarias-Canary Wine ha formalizado este jueves, 12 de junio, su incorporación al proyecto Agrixels, una iniciativa nacional que aplica inteligencia artificial en espacios de datos agroalimentarios. El acuerdo se ha firmado entre la Fundación Europea para la Innovación (INTEC) y la Asociación de Viticultores y Bodegueros de Canarias (AVIBO), entidad que gestiona la DOP Islas Canarias. El proyecto está impulsado por la Universitat Politècnica de Catalunya – BarcelonaTech (UPC) y cuenta con financiación de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial.
El objetivo principal es introducir tecnologías avanzadas en el sector vitivinícola canario. Estas tecnologías incluyen sistemas de sensorización, trazabilidad digital y análisis de big data. La finalidad es mejorar la eficiencia productiva, reducir la huella de carbono y desarrollar estrategias para adaptarse al cambio climático en los viñedos del archipiélago.
La metodología del proyecto Agrixels se basa en un sistema científico desarrollado por la UPC. Este sistema utiliza un diccionario especializado de variables agronómicas, plantillas estandarizadas para la recogida de datos y protocolos que aseguran la calidad y precisión en la gestión de información. De esta forma, se garantiza que los datos recogidos sean útiles y comparables entre diferentes regiones y productores.
El acuerdo contempla cuatro líneas principales de actuación. En primer lugar, se aplicará agricultura de precisión mediante modelos predictivos avanzados y zonificación agroclimática. Esto permitirá anticipar y gestionar situaciones como el estrés térmico e hídrico en las viñas. En segundo lugar, se trabajará en la descarbonización del sector a través de herramientas que midan y reduzcan la huella de carbono, facilitando el acceso a certificaciones ambientales y al mercado voluntario de carbono.
En tercer lugar, el proyecto impulsa prácticas sostenibles y economía circular. Entre estas prácticas figuran el compostaje avanzado de residuos orgánicos y el uso estratégico de cubiertas vegetales para mejorar la fertilidad del suelo y aumentar la biodiversidad en los viñedos. Por último, se prevé una transferencia tecnológica directa entre investigadores de la UPC, técnicos de INTEC y profesionales del sector vitivinícola canario. Esta colaboración busca asegurar que las innovaciones lleguen realmente a las bodegas y viñedos del archipiélago.
La participación activa de bodegas representativas permitirá crear un modelo específico para los vinos canarios. Esto puede consolidar a la DOP Islas Canarias como referente internacional en sostenibilidad e innovación dentro del sector vitivinícola. Además, esta alianza abre nuevas oportunidades para reposicionar los vinos canarios en mercados nacionales e internacionales donde existe una gran demanda por productos con trazabilidad verificada, compromiso ambiental y calidad diferenciada.
El sector vitivinícola mundial atraviesa actualmente problemas como la reducción del consumo en mercados tradicionales, los efectos del cambio climático y mayores exigencias regulatorias sobre sostenibilidad. En este escenario, la digitalización y el uso de inteligencia artificial se presentan como herramientas clave para afrontar estos cambios. Las tendencias tecnológicas más recientes incluyen el uso de IA para prever cosechas, sistemas digitales que certifican calidad y origen, técnicas avanzadas para optimizar recursos naturales y métodos precisos para medir la huella de carbono.
La integración del sector vitivinícola canario en el proyecto Agrixels sitúa a Canarias en una posición preferente dentro del proceso internacional hacia una producción más sostenible e innovadora. La combinación entre tradición vinícola e innovación tecnológica puede servir como modelo para otras regiones productoras que buscan adaptarse a las nuevas demandas del mercado.
Leído › 1359 veces
Fundada en 2007, Vinetur® es una marca registrada de VGSC S.L. con una larga historia en el sector del vino.VGSC, S.L. con CIF B70255591 es una entidad inscrita en el Registro Mercantil de Santiago de Compostela, Boletín 181, Referencia 356049 en el Tomo 13, Folio 107, Sección 6, Hoja 45028, Inscripción 2
Email: [email protected] | Telf.: +34 986 077 611
Sede y oficinas en Vilagarcía de Arousa