Tres startups españolas lideran la validación de tecnologías agrícolas en el programa europeo Test Farms 2025

Las empresas seleccionadas probarán innovaciones en explotaciones reales para impulsar la sostenibilidad y eficiencia en el sector agroalimentario europeo

Viernes 06 de Junio de 2025

Compártelo

Leído › 1311 veces

Tres startups españolas lideran la validación de tecnologías agrícolas en el programa europeo Test Farms 2025
Instalación en un viñedo de Rioja de EIT-Food

El programa Test Farms de EIT Food ha seleccionado a diez startups europeas para validar sus tecnologías en explotaciones agrícolas reales durante 2025. Entre las seleccionadas, tres empresas emergentes españolas figuran como las más representadas, seguidas por Bulgaria con dos y Turquía, Portugal, Serbia, Italia y Finlandia con una cada una. El objetivo del programa es que estas empresas puedan perfeccionar sus productos en colaboración directa con agricultores, agrónomos y expertos del sector agroalimentario.

Iotic Solutions, con sede en Murcia y liderada por Amparo Roca y Antonio Vicente, desarrolla una plataforma de software que mide el impacto ambiental de los procesos agrícolas. Esta herramienta recopila datos de dispositivos IoT instalados en explotaciones y utiliza inteligencia artificial para analizar emisiones y otros factores ambientales. La empresa ya ha comenzado a probar su tecnología en el Centro Agrotecnológico Experimental (CEATEX) de Cartagena, donde se están monitorizando huertos frutales. Los informes generados permiten a las empresas del sector diseñar estrategias para reducir su impacto ambiental.

AtField Technologies, aunque originaria de Serbia, ha desarrollado parte de su actividad en España gracias al programa Bilbao Campus Experience de EIT Food. Su responsable, Srdjan Tadic, dirige la validación de WineREG, un software para la gestión de viñedos que integra datos meteorológicos y herramientas propias como la app Winessense. El sistema utiliza sensores para recoger información sobre temperatura, humedad, viento y lluvia. Estos datos ayudan a los agricultores a tomar decisiones basadas en información actualizada en lugar de depender únicamente de calendarios tradicionales. La prueba piloto se está realizando junto a la agricultora Carmen Fernández Uriarte en Fuenmayor, La Rioja.

Agri Solutions es otra startup española seleccionada. Liderada por Julian Ćmikiewicz, esta empresa ha desarrollado una plataforma que ofrece trazabilidad completa en la cadena de suministro alimentaria. El sistema recoge datos sobre emisiones de CO2, consumo de agua y prácticas agrícolas regenerativas. Toda la información se almacena en un pasaporte digital accesible para los usuarios. Aunque la empresa es española, su tecnología se probará en Italia durante este periodo.

Enkitek completa el grupo español dentro del programa Test Farms. Fundada por Victor Cantón y con un equipo de siete personas, la empresa ha creado una cosechadora robótica multibrazo equipada con software que integra IoT, inteligencia artificial y robótica avanzada. El objetivo es optimizar las operaciones agrícolas, aumentar la producción y reducir los costes asociados al cultivo. El primer prototipo se está probando actualmente en un invernadero de pepinos en Almería.

El resto de startups seleccionadas proceden de Turquía (Microhobist), Portugal (PreservaCoat), Italia (Symbiagro), Finlandia (Lensor) y Bulgaria (Mealprot y Atlas Terra). Todas ellas cuentan con soluciones innovadoras listas para ser validadas sobre el terreno.

El programa Test Farms no solo permite validar productos y servicios tecnológicos en condiciones reales, sino que también facilita el contacto entre startups y potenciales clientes e inversores. Además, impulsa la adopción de innovaciones sostenibles dentro del sector agrícola europeo. Las pruebas se desarrollarán hasta octubre de 2025. Posteriormente, entre noviembre y febrero siguientes, las empresas mostrarán sus resultados al mercado.

Las startups participantes tendrán también la oportunidad de presentar sus productos ante inversores y representantes del sector durante el evento Next Bite 2025, previsto para los días 15 y 16 de octubre en Bruselas.

En la edición anterior del programa Test Farms se lanzaron once nuevos productos al mercado europeo. Entre los casos españoles que han pasado por este programa figuran Microfy Systems (antes Sonicat Systems), nacida en Hospitalet y actualmente en fase de expansión internacional; así como Ficosterra, originaria de Burgos y reconocida tanto dentro como fuera del país por sus rondas de inversión y premios obtenidos.

Desde su creación, Test Farms ha apoyado a 105 startups procedentes de quince países europeos. Las soluciones validadas han sido probadas en explotaciones agrícolas situadas en Polonia, España, Rumanía, Bulgaria, Turquía, Portugal e Italia. El programa busca así acelerar la llegada al mercado de tecnologías que contribuyan a una agricultura más eficiente y sostenible.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 1311 veces

Tendencias

Más Tendencias