BioCultura presenta un manual con 500 soluciones prácticas para afrontar el cambio climático en la vida cotidiana

El documento recoge testimonios y experiencias de casi mil personas y estará disponible gratuitamente en la web de la Asociación Vida Sana

Lunes 19 de Mayo de 2025

Compártelo

Leído › 714 veces

BioCultura presenta un manual con 500 soluciones prácticas para afrontar el cambio climático en la vida cotidiana

La organización BioCultura ha anunciado la publicación de un manual que recoge soluciones prácticas para hacer frente al calentamiento global. El documento, titulado “Manual de Buenas Prácticas para un estilo de vida resiliente y adaptado al cambio climático”, es el resultado del proyecto CompartoClima, que ha finalizado tras 20 meses de trabajo. La presentación oficial tendrá lugar el jueves 29 de mayo a las 18:00 horas en la Sala 6 de La Farga, dentro del programa de BioCultura BCN 2025, que se celebrará del 29 de mayo al 1 de junio en L’Hospitalet.

El manual surge tras recoger propuestas y testimonios de casi mil personas que han visitado las ferias BioCultura en A Coruña, Barcelona y Madrid, así como Bioterra en Irún. En total, el equipo ha reunido cerca de 500 prácticas concretas para aplicar en la vida diaria. Estas prácticas se agrupan en ámbitos como alimentación, movilidad, vivienda, consumo y residuos, agua, finanzas, ocio y cuidados, y participación comunitaria y política. Además, el manual incluye el testimonio de 26 personas que han compartido su experiencia personal sobre cómo adaptan su día a día a la situación climática actual.

El proyecto CompartoClima ha sido impulsado por la Asociación Vida Sana y financiado por la Fundación Biodiversidad. Su objetivo principal ha sido definir estilos de vida que permitan a la ciudadanía adaptarse mejor a los efectos del cambio climático en España. Para ello, se han utilizado encuestas presenciales y online, así como talleres participativos. En total, se han recogido los testimonios de 974 personas.

Montse Escutia, coordinadora del proyecto, explica que la experiencia ha servido para poner en valor el papel informativo y de concienciación que tienen las ferias BioCultura. Según Escutia, uno de los consejos más útiles es la importancia de estar bien informado para poder cambiar hábitos hacia modelos más sostenibles.

Katia Scherer, socióloga y antropóloga responsable de la investigación y autora del manual, señala que uno de los objetivos es desmontar la idea de que la ecología es solo para personas con alto poder adquisitivo. Scherer explica que muchas veces se perciben las prácticas sostenibles como inaccesibles o reservadas a una minoría privilegiada. Sin embargo, los datos recogidos muestran que las personas con menos recursos económicos suelen implicarse más en este tipo de acciones. Muchas familias afirman que sus limitaciones económicas les han llevado a buscar alternativas más sostenibles, lo que les permite ahorrar y ser más autónomas.

El manual está diseñado para ser práctico y accesible. Incluye trece consejos iniciales y siete recomendaciones clave para orientar el estilo de vida hacia modelos más resilientes ante el cambio climático. Los organizadores han querido presentar estas ideas sin generar ansiedad ni sensación de obligación, sino motivando a las personas desde una actitud positiva.

Las experiencias personales recogidas en el manual muestran cómo diferentes personas en España han adaptado sus rutinas según sus circunstancias personales, laborales o familiares. Las entrevistas reflejan una variedad de perfiles y situaciones geográficas. El objetivo es ofrecer ejemplos reales que puedan servir como referencia o inspiración para otras personas interesadas en adoptar hábitos más sostenibles.

La presentación del informe coincide con una edición muy esperada de BioCultura BCN 2025. Todos los espacios para estands están reservados desde hace dos meses. La feria lleva más de cuatro décadas reuniendo a empresas y ciudadanos interesados en la sostenibilidad y el consumo responsable.

El manual puede descargarse gratuitamente desde la web de la Asociación Vida Sana. Con esta iniciativa, BioCultura busca facilitar herramientas útiles para quienes desean contribuir a frenar el calentamiento global desde su entorno más cercano.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 714 veces