Estados Unidos incrementa un 21,6% el valor de sus importaciones de vino en el primer trimestre de 2025

Francia, Italia y España lideran el crecimiento mientras la incertidumbre arancelaria marca las relaciones comerciales con la Unión Europea

Viernes 16 de Mayo de 2025

Compártelo

Leído › 2387 veces

U.S. wine imports rise sharply in early 2025 as France, Italy, and Spain drive growth

Estados Unidos aumentó sus importaciones de vino durante el primer trimestre de 2025, según los datos publicados por las aduanas del país y analizado por la Interprofesional del Vino (OIVE). Entre enero y marzo, el volumen total importado alcanzó los 328,5 millones de litros, lo que supone un incremento del 3,9% respecto al mismo periodo del año anterior. El valor de estas compras llegó a los 1.748 millones de euros, con una subida del 21,6%. El precio medio por litro se situó en 5,32 euros, es decir, 78 céntimos más que en el primer trimestre de 2024.

El crecimiento en las importaciones se traduce en 12,2 millones de litros adicionales y un aumento de 310,2 millones de euros en valor. Francia, Italia y España figuran entre los países que más han incrementado sus ventas a Estados Unidos. Francia registró un aumento del 51% en valor y del 37% en volumen. Italia subió un 17% en valor y un 16,6% en volumen. España logró un crecimiento del 8% en valor y del 15% en volumen.

Francia se mantiene como el principal proveedor de vino a Estados Unidos en términos de valor. En el primer trimestre de este año vendió vinos por valor de 723,9 millones de euros, lo que representa un incremento de 244,6 millones respecto al mismo periodo del año anterior. En volumen ocupa la segunda posición con 52,4 millones de litros exportados, lo que supone una subida de 14,2 millones.

Italia refuerza su posición como primer proveedor en volumen. Exportó a Estados Unidos 93,1 millones de litros entre enero y marzo de este año, lo que significa un aumento de 13,3 millones respecto al primer trimestre de 2024.

España se mantiene como cuarto proveedor en valor con ventas por valor de 88,5 millones de euros y séptimo en volumen con 17,4 millones de litros exportados.

Otros mercados también han experimentado cambios relevantes. Moldavia y Reino Unido han visto crecer sus ventas a Estados Unidos durante este periodo. Por el contrario, Canadá ha sufrido una caída del 7% en valor y del 29% en volumen. Nueva Zelanda sigue siendo el tercer proveedor en valor pero Estados Unidos gastó 30,2 millones menos en vinos neozelandeses respecto al año anterior. Australia, Portugal e Israel también han registrado descensos tanto en valor como en volumen.

Si se amplía la perspectiva al periodo interanual comprendido entre abril de 2024 y marzo de 2025, las importaciones estadounidenses suman un total de 1.239 millones de litros por un valor conjunto de 6.589 millones de euros. El crecimiento es mayor en valor (14,6%) que en volumen (0,9%).

En cuanto a la situación arancelaria actual, el pasado 5 de abril entró en vigor un arancel universal del 10% para todos los productos importados por Estados Unidos. Además, el presidente Trump anunció la intención de aplicar aranceles "recíprocos" específicos para la Unión Europea con un recargo adicional del 20%. Sin embargo, estos aranceles no se han puesto en marcha porque el gobierno estadounidense decretó una pausa temporal de noventa días a partir del día nueve de abril para facilitar posibles negociaciones con la Unión Europea.

La Unión Europea respondió suspendiendo durante ese mismo periodo las contramedidas previstas si se activaba ese recargo adicional. Ambas partes buscan así dar margen a las conversaciones antes de tomar nuevas decisiones sobre los aranceles aplicables al vino y otros productos importados. Se espera que la situación se resuelva o avance cuando finalice este plazo temporal a mediados del mes de julio.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 2387 veces