El Gobierno eleva a 315 millones la subvención para seguros agrarios en 2025 ante el aumento de riesgos climáticos

El nuevo convenio entre ENESA y Agroseguro refuerza la protección del sector agrícola y prioriza a jóvenes y explotaciones profesionales

Jueves 08 de Mayo de 2025

Compártelo

Leído › 1082 veces

El Gobierno eleva a 315 millones la subvención para seguros agrarios en 2025 ante el aumento de riesgos climáticos

El Consejo de Ministros ha aprobado esta semana el convenio entre la Entidad Estatal de Seguros Agrarios (ENESA) y la Agrupación Española de Entidades Aseguradoras de los Seguros Agrarios (Agroseguro). El acuerdo permitirá ejecutar en 2025 el 46º Plan de Seguros Agrarios Combinados. El Estado aportará 315 millones de euros para subvencionar la contratación de pólizas de seguro agrario y para la liquidación de planes anteriores. El convenio también regula otros ámbitos de cooperación entre ambas entidades.

Los seguros agrarios son un instrumento básico para mantener las rentas del sector agrícola, sobre todo ante la presencia cada vez más habitual de fenómenos meteorológicos adversos. El presupuesto aprobado por el Consejo de Ministros, en vigor desde el 1 de enero, supone un aumento del 10,7 % respecto al año anterior. Desde 2020, el presupuesto destinado a subvencionar las pólizas ha crecido un 50 %, pasando de 211,3 millones a los actuales 315 millones de euros.

Este incremento en el apoyo estatal resulta importante para las explotaciones agrarias, especialmente en un momento marcado por el cambio climático y la sucesión de fenómenos adversos que afectan a la producción. El plan mantiene un apoyo diferenciado a colectivos preferentes en la política agraria del Gobierno, como jóvenes agricultores, profesionales y explotaciones prioritarias.

La subvención se aplica directamente sobre el precio de las pólizas en el momento en que los agricultores contratan el seguro. De este modo, la ayuda llega directamente a quienes deciden suscribir una póliza. El convenio aprobado establece el marco jurídico necesario para ejecutar el Plan de Seguros Agrarios Combinados y define cómo se realizará la liquidación con Agroseguro de las subvenciones aplicadas al contratar los seguros.

El acuerdo también fija las bases para la colaboración entre ENESA y Agroseguro. ENESA tiene como función principal conceder las subvenciones para la contratación de pólizas. Agroseguro gestiona los seguros en nombre y por cuenta de las entidades que forman parte del pool de coaseguro. Con este convenio, ambas entidades refuerzan su cooperación para garantizar que los agricultores puedan acceder a seguros que protejan sus explotaciones frente a riesgos meteorológicos y otras eventualidades.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 1082 veces

Tendencias

Más Tendencias