Sábado 03 de Mayo de 2025
Leído › 6405 veces
Fotos: Miguel Angel Molina
Durante los días 28 y 29 de abril de 2025 la Sala de Conferencias del Palacio de las Columnas (sede de la Facultad de Traducción e Interpretación de la Universidad de Granada) acogió las IV Jornadas «La interpretación del lenguaje del vino» que contaron con las ponencias de primer nivel enfocadas en la internacionalización del lenguaje del vino y la traducción e interpretación aplicadas al marketing vitivinícola y al comercio internacional y prácticas de interpretación en seis idiomas como alemán, chino, francés, portugués, ruso, inglés y alemán.
Fotos: Miguel Angel Molina
Esta edición fue inaugurada con la ponencia titulada "Internacionalización del Vino", de Pedro Ruiz Aragoneses. Director General del Grupo Alma Carraovejas compartió con los estudiantes de Grado y Máster de Traducción e Interpretación estrategias de diferenciación e internacionalización del vino. La ponencia incluyó una ronda de preguntas en 3 idiomas con interpretación consecutiva.
Fotos: Miguel Angel Molina
Contamos también con la participación en las Jornadas de Linus Jung, que presentó el perfil del consumidor de vino en Alemania (en alemán con traducción simultánea al castellano), la de la sumiller María Demidovich, sobre los aspectos culturales de la internacionalización; de Ana Rodríguez (de las bodegas Rutini Wines en Argentina) sobre el mercado chino, y con el Centro de Estudios en Letras de la Universidad de Évora de Portugal, que presentó un análisis del consumidor portugués. A su vez, intervino Antonio López, enólogo de Bodegas Fontedei, con una cata vertical llevada a cabo por María Demidovich con simultánea del inglés al español. La segunda parte de las jornadas incluyó simulaciones de compraventa de vinos en los mercados internacionales y catas de vino con traducción consecutiva entre el español, alemán, chino, francés, portugués y ruso.
Fotos: Miguel Angel Molina
El acto de inauguración fue presidido por la decana de la Facultad de Traducción, Cristina Álvarez de Morales, Enrique Quero Gervilla (director del Centro de Culturas Eslavas de la Universidad de Granada) y Juan Castillo, presidente de la DO Granada. El equipo directivo de las Jornadas, Enrique Quero y Ana Díaz, hicieron hincapié en el carácter formativo de este proyecto.
Foto: Claudia Martínez
Fotos: Miguel Angel Molina
Durante dos días los estudiantes tuvieron la oportunidad de desarrollar sus conocimientos gracias a las ponencias de gran calidad y de poner a prueba sus destrezas lingüísticas con las prácticas de interpretación en situaciones simuladas. Se abordaron las necesidades del mercado rico, complejo y específico que es el vitivinícola. Esta oportunidad abre nuevos horizontes profesionales y perspectivas de posgrado, salto que la mayoría de ellos iniciará el próximo año.
Leído › 6405 veces
Fundada en 2007, Vinetur® es una marca registrada de VGSC S.L. con una larga historia en el sector del vino.VGSC, S.L. con CIF B70255591 es una entidad inscrita en el Registro Mercantil de Santiago de Compostela, Boletín 181, Referencia 356049 en el Tomo 13, Folio 107, Sección 6, Hoja 45028, Inscripción 2
Email: [email protected] | Telf.: +34 986 077 611
Sede y oficinas en Vilagarcía de Arousa