La UE excluye temporalmente a los vinos y espirituosos de los nuevos aranceles a Estados Unidos

El sector vitivinícola europeo respira aliviado tras la decisión de la Comisión Europea

Miércoles 09 de Abril de 2025

Compártelo

Leído › 1580 veces

La Unión Europea aprueba represalias comerciales contra Estados Unidos por aranceles al acero y aluminio

El sector vitivinícola europeo ha recibido un respiro temporal tras la decisión de la Unión Europea de excluir los vinos y espirituosos estadounidenses de la primera tanda de aranceles en respuesta a las medidas comerciales impuestas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. La Comisión Europea ha confirmado este miércoles 9 de abril que aplicará recargos del 25% sobre importaciones procedentes de Estados Unidos por valor de 21.000 millones de euros, pero ha dejado fuera productos como el bourbon y los vinos, que inicialmente estaban incluidos.

La medida forma parte de una respuesta escalonada que se desplegará en tres fases: abril, mayo y diciembre. Afectará a productos como huevos, papel higiénico, textiles, cosméticos, videojuegos y materiales industriales como acero y aluminio. La exclusión del bourbon y los vinos responde a la presión ejercida por varios Estados miembros, entre ellos Francia, que advirtieron del riesgo de una represalia más severa por parte de Washington. Según fuentes diplomáticas, el Gobierno estadounidense había amenazado con imponer aranceles de hasta el 200% sobre los vinos europeos si estos productos eran incluidos en la lista europea.

El temor a una reacción desproporcionada llevó a Bruselas a modificar su propuesta inicial. El sector del vino europeo, especialmente en países como España, Francia e Italia, había expresado su preocupación por las consecuencias económicas que tendría una subida tan elevada en los aranceles estadounidenses. Las exportaciones europeas de vino a Estados Unidos representan una parte importante del comercio agroalimentario entre ambas regiones.

Además, el mismo día del anuncio europeo, Donald Trump comunicó una pausa temporal en la aplicación de los aranceles decretados el pasado 2 de abril. Durante 90 días, los países que han iniciado conversaciones con Estados Unidos para resolver sus diferencias comerciales verán reducidos sus aranceles al 10%. Esta medida también beneficia al sector vinícola europeo, al menos durante este periodo.

Sin embargo, la situación sigue siendo incierta. La Comisión Europea ha subrayado que estas contramedidas pueden suspenderse en cualquier momento si Estados Unidos acepta negociar un acuerdo "justo y equilibrado". Bruselas insiste en que su objetivo no es prolongar la guerra comercial sino alcanzar una solución pactada.

Mientras tanto, la Comisión prepara nuevas medidas para responder a otros aranceles anunciados por Washington. Entre ellos figuran recargos del 20% sobre todas las importaciones y del 25% sobre vehículos y componentes europeos. Estas medidas podrían activarse en mayo si no se logra un acuerdo con Estados Unidos.

En paralelo, Trump ha endurecido su postura frente a China. El presidente estadounidense ha elevado al 125% los aranceles sobre productos chinos tras acusar a Pekín de manipular el mercado. Esta decisión llega después de que China respondiera con un aumento al 84% en sus tarifas sobre mercancías estadounidenses.

El comercio internacional vive así un momento tenso marcado por decisiones unilaterales y respuestas coordinadas. En este escenario, el sector vitivinícola europeo observa con cautela cada movimiento político y económico que pueda afectar sus exportaciones. Por ahora, la exclusión temporal de los vinos europeos del paquete arancelario estadounidense permite mantener abiertas las rutas comerciales con uno de sus principales mercados exteriores.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 1580 veces

Tendencias

Más Tendencias