Martes 08 de Abril de 2025
Leído › 1237 veces
Más de 45.000 personas asistieron a la cuarta edición del Festín de Sabores, que se celebró el pasado fin de semana en el Predio Ferial de Comodoro Rivadavia, en la provincia de Chubut. El evento reunió a 150 expositores y ofreció una amplia variedad de actividades gastronómicas, culturales y recreativas para todas las edades.
Durante dos jornadas, el público pudo participar en clases de cocina en vivo con chefs como Lelé Cristóbal, Iwao Komiyama, Enzo Mayorga y Natalia Penchas. También hubo un espacio dedicado a la cocina con fuegos, talleres culinarios, presentaciones de productos regionales y actuaciones musicales. La propuesta combinó gastronomía tradicional con platos innovadores, elaborados por emprendedores locales y productores de distintas zonas de la Patagonia.
El gerente ejecutivo de Comodoro Turismo, Eduardo Carrasco, explicó que el festival tiene como objetivo impulsar el desarrollo económico y turístico de la ciudad. Según sus palabras, este tipo de eventos permite posicionar a Comodoro Rivadavia como un destino gastronómico dentro del país. Además, subrayó que el Festín de Sabores funciona como una plataforma para que los emprendedores puedan mostrar su trabajo y generar ingresos.
Los organizadores informaron que muchos expositores lograron vender todo su stock durante el fin de semana. Esto benefició tanto a quienes viajaron desde otras localidades como a los productores locales que participaron por primera vez. También se registró un aumento en la ocupación hotelera, el uso del transporte y el consumo en comercios y restaurantes de la ciudad.
Uno de los espacios más visitados fue la tienda Alma Patagónica, gestionada por Comodoro Turismo a beneficio de la Fundación Crecer. Los fondos recaudados permitirán financiar más de 15 terapias para personas con discapacidad. Esta acción solidaria fue bien recibida por los asistentes y sumó un componente social al evento.
El Festín de Sabores se ha convertido en una cita habitual para los vecinos de Comodoro Rivadavia y para visitantes que llegan desde otras provincias. La combinación entre gastronomía regional, música en directo y actividades familiares ha logrado consolidar esta feria como una propuesta atractiva dentro del calendario cultural y turístico del sur argentino.
Las autoridades locales ya analizan los datos obtenidos durante esta edición para medir su impacto económico total. Según adelantaron desde Comodoro Turismo, se prevé continuar con este tipo de iniciativas para seguir promoviendo el turismo del vino, la producción local y la identidad gastronómica patagónica.
Leído › 1237 veces
Fundada en 2007, Vinetur® es una marca registrada de VGSC S.L. con una larga historia en el sector del vino.VGSC, S.L. con CIF B70255591 es una entidad inscrita en el Registro Mercantil de Santiago de Compostela, Boletín 181, Referencia 356049 en el Tomo 13, Folio 107, Sección 6, Hoja 45028, Inscripción 2
Email: [email protected] | Telf.: +34 986 077 611
Sede y oficinas en Vilagarcía de Arousa