Martes 04 de Marzo de 2025
Leído › 1384 veces
Bodegas Hermanos Peciña S.L. fue fundada en 1992 por Pedro Peciña Crespo junto a sus tres hijos en una pequeña bodega de elaboración de vino de cosechero en el casco urbano de San Vicente de la Sonsierra. En 1997 se inauguran las actuales instalaciones, donde ya se inicia la elaboración de vinos de crianza, reserva y gran reserva. La experiencia acumulada en la gestión de obtención de uvas de alta calidad en una de las bodegas centenarias de Rioja, es la base en la que Pedro se sustenta para poner en marcha su propio proyecto.
La bodega cuenta con 50 Hectáreas de viñedo propio, unas instalaciones con una capacidad de elaboración de 1.000.000 kilos de uva, 4.500 barricas de roble americano perfectamente acondicionadas en tres naves subterráneas y dos naves de envejecimiento con capacidad para 500.000 botellas.
Esta bodega, se ubica en el corazón de la Rioja Alta, concretamente en la Sonsierra Riojana, donde la tradición vitivinícola se remonta varios siglos atrás, como así lo atestiguan los numerosos lagares rupestres labrados en piedra, excavados en la roca y que se localizan junto a los viñedos
Es una zona privilegiada para el cultivo de la vid, enclavada entre las cimas de la Sierra Cantabria y las riberas del Río Ebro, donde conviven el clima Atlántico y Mediterráneo permitiendo el desarrollo de un microclima propio que da lugar a unas uvas únicas e inigualables.
El tipo de terreno de sus viñedos, es arcilloso calcáreo característico de la zona, que les permite la obtención de extracto de glicerina, muy importante para la elaboración de sus vinos, ya que aporta suavidad y volumen en boca, y poca cantidad de potasio para obtener la acidez adecuada.
El microclima de su situación geográfica, la cual comprende únicamente unos 40 km cuadrados, aporta a sus vinos unas características esenciales. El Viento Norte evita plagas y podredumbres, las horas de luz media son de 2800 h/año y la pluviometría es perfecta con 500 metros cúbicos anuales. De esta forma, se fuerza a la planta a sufrir stress hídrico, consiguiendo unos granos de uva más pequeños y con mayor concentración de materia colorante y azucares.
La distribución de altitud de sus viñedos va desde los 475 hasta los 600 metros, permitiéndonos hacer una vendimia escalonada y uniforme, y obtener las ventajas que nos aporta tener viñedos a más y menos altura. Desde que recogemos nuestro primer racimo en el viñedo situado a más bajo nivel hasta el último del más alto, pasan 25 días, que es la duración de toda nuestra campaña de vendimia.
Este vino se elabora con la variedad con uvas viura procedente de Finca Iscorta plantadas hace más de 50 años, vendimiadas a mano en cajas de 15 kilos para evitar cualquier tipo de rotura, oxidación o fermentación previa a la entrada en bodega. Trasw una selección exhaustiva, pasar por la prensa y escurrido, el mosto va a parar a barricas de roble americano nuevas, donde realizará la fermentación alcohólica durante un mes, recibiendo diariamente" battonages" para la obtención de un vino bien estructurado.
Después de la fermentación y tras un trasiego, permanecerá 2 meses más en la misma barrica antes de ser embotellado para conseguir el ansiado equilibrio entre fruta y madera. Se obtiene un vino de color radiante, amarillento, que desprende aromas complejos, en los que predomina la fruta tropical sobre los tostados. En boca es un vino denso, con una acidez sutil, postgusto amplio y circundante. Temperatura óptima de consumo: 8º a 10º C.
Este vino, nace del viñedo más antiguo, Finca Iscorta, un tinto excepcional elaborado principalmente con tempranillo, complementado con pequeñas proporciones de garnacha tinta y graciano. Las uvas provienen de cepas de unos 50 años de edad, cultivadas en suelos arcillo-calcáreos a 500 metros de altitud, bajo prácticas de viticultura orgánica y con una vendimia manual y selectiva en el punto óptimo de maduración.
En bodega, las uvas se despalillan y estrujan para dar paso a una fermentación espontánea con levaduras autóctonas en depósitos de acero inoxidable.
El vino envejece durante 4 años en barricas de roble americano, con trasiegas manuales por gravedad y decantación cada 6 meses, y posteriormente descansa un mínimo de 3 años en botella antes de su comercialización, garantizando así su complejidad y elegancia.
De Color de cereza brillante, muy armonioso, combinando notas primarias con aromas terciarios más desarrollados, en nariz, y en boca es enérgico y distinguido, con taninos alisados, es para mi gusto largo y de gran suntuosidad muy agradable al paladar. Temperatura óptima de consumo: 18ºC
Elaborado con uvas 95% Tempranillo – 3% Graciano – 2% Garnacha, procedentes de los viñedos más antiguos, del cual se obtienen frutos muy pequeños y concentrados, con un rendimiento muy bajo pero de calidad extraordinaria, recibe una fermentación a temperatura controlada entre 26 y 27 grados durante doce días.
Ha permanecido 48 meses en barricas de roble americano de una edad media de 5-6 años, período en el que se han realizado 8 trasiegas mediante el método tradicional por gravedad y decantación, y ha descansado un mínimo de 36 meses en botella consiguiendo el equilibrio perfecto entre la oxidación de la madera y la reducción en la botella.
Se trata de un vino que a simple vista desataca por color cereza y señales anaranjadas, En nariz el aroma que desprende es penetrante y primoroso, extensa complejidad de aromas de chocolate y café. Tiene una entrada que es firme, redondo y ecuánime, con taninos afinados y gustosos, que recuerdan a los caramelos toffe de una marca muy conocida de Logroño.Temperatura óptima de consumo: 18º a 19º C.
Procedente de viñedos de más de 40 años y vendimiadas manualmente en cajas de 15 Kg., las uvas son seleccionadas en una mesa de selección. A continuación, una pequeña despalilladora desgrana los racimos, de forma que los granos de uva entran enteros por gravedad en los depósitos ubicados en cascada. Así, se va a producir una maceración semi-carbónica despalillada.
Con una fermentación alcohólica que dura aproximadamente 15 días, para una posterior maceración de unos 20 días. Posteriormente se introduce en barricas nuevas de roble americano durante 9 meses, donde cada tres meses se realiza una trasiega manual por el método tradicional de gravedad y decantación. Y , luego se pasa a botella, donde se redondea y pule los matices propios de su crianza en madera.
Tiene un color Cereza Al aproximarlo a la nariz desprende un fuerte aroma a fruta del bosque con un retronasal tenaz. Cuando la ponemos en boca descubrimos un tanino apacible y acidez muy estabilizada. Sumiso, ordenado, y sin bordes que hacen de este vino un manjar al tomarlo.
Leído › 1384 veces
Fundada en 2007, Vinetur® es una marca registrada de VGSC S.L. con una larga historia en el sector del vino.VGSC, S.L. con CIF B70255591 es una entidad inscrita en el Registro Mercantil de Santiago de Compostela, Boletín 181, Referencia 356049 en el Tomo 13, Folio 107, Sección 6, Hoja 45028, Inscripción 2
Email: [email protected] | Telf.: +34 986 077 611
Sede y oficinas en Vilagarcía de Arousa