Carmen Fernández
Lunes 03 de Marzo de 2025
Leído › 1635 veces
Vuelve marzo, y junto a él, regresan las Fallas de Valencia. Una fiesta que combina tradición, arte y mucha pólvora. Y que, por si fuese poco, fueron declaradas Patrimonio Inmaterial de la Humanidad en 2016. ¿Cómo no iban los valencianos a estar orgullosos de sus queridas fallas?
Estas encierran la esencia valenciana al más puro estilo. En pocos días, la ciudad de Valencia llena sus calles de color, ruido, alegría y mucho sentimiento.
Tal vez por ello, Cassalla Faro de Cullera, un año más, homenajea las fallas con su edición especial.
Ver esta publicación en Instagram
La idiosincrasia de la Cassalla Faro de Cullera está intrínsecamente vinculada a elevar las tradiciones valencianas, la historia de la región y su cultura. Se abandera de una de las costumbres más típicas en la capital del Turia: el almuerzo.
Este licor seco de anís, lleva encendiendo la chispa en esos típicos esmorçars valencianos desde generaciones. ¿Cómo no iba a servir de mecha en la época con más pólvora del año?
Así pues, Faro de Cullera realiza una oda a su tierra, ensalzando la pasión que siente por ella durante fechas clave en la historia valenciana.
Esta bebida presenta un fuerte arraigo al mundo rural valenciano, donde se vincula su origen. Los llauradors o agricultores la consumían antes de iniciar sus labores en el campo. Un trago de cassalla, ya fuese sola o acompañada de un vino dulce (barrejat), les proporcionaba energía para comenzar la jornada. Era una especie de "arrancadora" de la actividad laboral, un pequeño impulso para enfrentar el trabajo.
Actualmente, el consumo de la cazalla se extiende a otros ámbitos diferentes. Cassalla Faro de Cullera, por ejemplo, posee una fuerte presencia en el ámbito de los almuerzos típicos valencianos.
Tal y como se ha comentado, la marca de anís seco defiende esta práctica y la lleva a su terreno. Así lo hizo en el pasado evento que llevó a cabo Casal Viveros junto a Mahou.
Ver esta publicación en Instagram
Y es que, esta cazalla no deja indiferente a nadie. Vemos como poco a poco crece su popularidad entre la juventud, y ello es algo que no pasa desapercibido para otras marcas. De hecho, Juicy Mood, la emergente marca de ropa urbana, ha decidido aprovechar el inicio de las fiestas falleras y unir fuerzas con la icónica bebida anisada.
Juntas, lanzarán un atractivo sorteo de camisetas exclusivas, fusionando la tradición valenciana con el estilo urbano y moderno que caracteriza a Juicy Mood. No participar en este sorteo no es una opción...
Parece ser que las Fallas de Valencia son acogidas con verdadero entusiasmo por toda la sociedad valenciana, así como por el tejido empresarial de la Comunidad. Pero, realmente...
Aunque las Fallas son famosas en todo el mundo, su origen y significado profundo a menudo permanecen ocultos. Para los valencianos, estas fiestas son un símbolo de identidad y pertenencia, una tradición que se transmite de generación en generación.
Su origen reside en la antigua costumbre de los carpinteros valencianos, quienes celebraban la llegada de la primavera quemando frente a sus talleres los parots, estructuras de madera que elevaban los candiles en invierno.
Ello evolucionó, transformando este sencillo ritual en algo más elaborado. Los parots comenzaron a vestirse con ropas viejas y trastos, adquiriendo formas humanas y convirtiéndose en los ninots. El ingenio y el sentido del humor valenciano hicieron el resto, dotando a estas figuras de una carga crítica y satírica que perdura hasta nuestros días.
Estas fiestas tan relevantes en la cultura valenciana no merecen otro brindis que no sea con su típico licor, la cassalla. Y por supuesto, Faro de Cullera se suma al brindis con esta edición especial Fallas, ya disponible en su tienda online.
Carmen FernándezLeído › 1635 veces
Fundada en 2007, Vinetur® es una marca registrada de VGSC S.L. con una larga historia en el sector del vino.
VGSC, S.L. con CIF B70255591 es una entidad inscrita en el Registro Mercantil de Santiago de Compostela, Boletín 181, Referencia 356049 en el Tomo 13, Folio 107, Sección 6, Hoja 45028, Inscripción 2
Email: [email protected] | Telf.: +34 986 077 611
Sede y oficinas en Vilagarcía de Arousa