Viernes 28 de Febrero de 2025
Leído › 2670 veces

Las exportaciones de vino español en 2024 cerraron con un incremento del 1,4% en valor, alcanzando los 2.977,8 millones de euros, mientras que el volumen cayó un 5%, situándose en 1.935,3 millones de litros. En comparación con 2023, España exportó 101,3 millones de litros menos, aunque facturó casi 41 millones de euros más. La cifra de ingresos es la segunda más alta registrada, solo por detrás de los 3.003 millones de euros alcanzados en 2022, mientras que en volumen hay que remontarse a 2013 para encontrar un dato más bajo.
El mes de diciembre ayudó a mejorar las cifras finales, con un crecimiento del 8,6% en valor y del 0,7% en volumen respecto a diciembre de 2023. En cuanto a los diferentes tipos de vino exportados, tanto los envasados como los a granel redujeron su volumen de exportación, pero lograron aumentar su facturación debido al alza en los precios medios. Los vinos envasados, que representan el 83% del total de la facturación, aumentaron un 1,3% en valor, hasta los 2.454,2 millones de euros, mientras que su volumen se redujo un 2,5%, situándose en 866,5 millones de litros. Su precio medio subió un 3,9%, alcanzando los 2,83 euros por litro. Los vinos a granel, que suponen el 55% del volumen total exportado, registraron una caída del 6,9% en volumen, hasta los 1.068,8 millones de litros, pero aumentaron su valor un 1,7%, alcanzando los 523,6 millones de euros. Su precio medio se incrementó un 9,3%, situándose en 49 céntimos por litro.
Dentro de los vinos envasados, los espumosos cerraron el año con un ligero aumento del 1,1% en valor, alcanzando los 525,6 millones de euros, pero con una caída del 9,1% en volumen, situándose en 158,1 millones de litros. Su precio medio subió un 11,2%, hasta los 3,32 euros por litro. El Cava, que tiene su propia partida arancelaria, tuvo una peor evolución que el resto de los espumosos, con una caída del 3,3% en valor y del 17,8% en volumen. Su precio medio, sin embargo, creció un 17,5%, situándose en 3,51 euros por litro. Estados Unidos se consolidó como el principal destino del espumoso español en términos de valor, seguido por Bélgica y Reino Unido. En volumen, Estados Unidos también superó a Alemania, que sufrió una fuerte caída del 45%.
Los vinos tranquilos envasados aumentaron un 1,4% en valor, alcanzando los 1.757,7 millones de euros, pero perdieron un 1% en volumen, quedando en 610,7 millones de litros. Su precio medio subió un 2,4%, hasta los 2,88 euros por litro. Dentro de esta categoría, los vinos con Denominación de Origen Protegida (DOP) fueron los más exportados, con una leve subida del 0,1% en valor, hasta los 1.251,8 millones de euros, pero con una reducción del 1,9% en volumen. Los vinos sin ninguna indicación fueron los que mejor comportamiento mostraron, con un aumento del 6% en valor y del 2,7% en volumen. Los varietales y los con Indicación Geográfica Protegida (IGP) también incrementaron su facturación, aunque ambos perdieron volumen.
Por colores, los vinos blancos envasados aumentaron un 3% en valor, hasta los 458,1 millones de euros, aunque su volumen cayó un 2%. Los tintos y rosados crecieron un 0,9% en valor, alcanzando los 1.299,7 millones de euros, pero su volumen cayó un 0,4%. Entre los graneles, los blancos crecieron un 14% en valor, aunque su volumen apenas varió, mientras que los tintos y rosados cayeron en ambas variables.
En el ámbito internacional, Reino Unido fue el principal destino en términos de valor para los vinos envasados, con 252 millones de euros, seguido de Estados Unidos con 246,7 millones. En volumen, Alemania fue el segundo destino con 76,4 millones de litros, pese a registrar una caída del 6%. Países Bajos y México mostraron un buen rendimiento, con crecimientos en ambos indicadores.
Los vinos en envases de entre 2 y 10 litros, principalmente bag-in-box, cerraron el año con crecimientos del 3,7% en valor y del 5,8% en volumen. Suecia se convirtió en el principal destino en términos de valor, superando a Alemania, que cayó un 16%. En volumen, Japón ocupó el primer puesto, con un incremento del 24%.
Por último, los vinos en envases de más de 10 litros, es decir, a granel, registraron un aumento del 1,7% en valor, hasta los 523,6 millones de euros, pero una caída del 6,9% en volumen. Alemania superó a Francia como principal destino para el granel español, aumentando un 3,4% en volumen y un 20% en valor. Italia fue el mercado con mayor crecimiento, mientras que Portugal fue el que más redujo sus compras.
Las exportaciones de vinos aromatizados crecieron un 10,4% en valor y un 8,2% en volumen, mientras que las de mosto aumentaron un 18% en valor y un 24,3% en volumen, alcanzando los 379,1 millones de euros y los 646,1 millones de litros, respectivamente.
Leído › 2670 veces