Viernes 21 de Febrero de 2025
Leído › 1525 veces
El enoturismo en Castilla y León ha experimentado una gran evolución en los últimos diez años, según el análisis realizado en una mesa redonda celebrada en el Espacio Q-BO de la Diputación de Valladolid. El evento reunió a expertos del sector para debatir sobre los cambios en la oferta y la demanda de este tipo de turismo, así como la labor de la Escuela de Enoturismo de Castilla y León en su impulso y profesionalización.
Los ponentes coincidieron en la importancia del potencial vitivinícola de la región y la necesidad de reforzar su posicionamiento en el mercado. Castilla y León cuenta con una amplia diversidad de territorios con tradición vinícola, y la provincia de Valladolid destaca por albergar cinco denominaciones de origen. Durante la jornada se insistió en la necesidad de que los propios actores del sector crean en las posibilidades que ofrece el enoturismo y en la importancia de seguir mejorando la oferta para atraer a un público cada vez más amplio y exigente.
Mónica García, guía oficial de Turismo de Castilla y León y gerente del Patronato de Turismo, señaló como un punto clave el impulso inversor en la creación del Museo del Vino de Peñafiel. Recordó que, en 2009, comenzaron a elaborar una guía de bodegas visitables en la provincia, una iniciativa que permitió diversificar el negocio y evolucionar desde visitas centradas en la infraestructura de producción a experiencias más personalizadas y emocionales. Según García, el enoturismo es un sector estratégico para la Diputación de Valladolid, y el objetivo ahora es aumentar la estancia y el gasto de los visitantes en la zona.
David Rosillo, sumiller y responsable de experiencias en Abadía Retuerta, señaló que el perfil del enoturista ha cambiado y ha alcanzado un mayor nivel de madurez, lo que representa una oportunidad para la provincia. Subrayó la importancia de la Escuela de Enoturismo de Castilla y León en la formación de profesionales que contribuyen al crecimiento del sector.
Silvia Ortúñez, sumiller en Kabuki Madrid y antigua alumna de la Escuela de Enoturismo, puso de relieve la riqueza gastronómica y turística de Valladolid, asegurando que la investigación y el desarrollo son fundamentales para lograr un enoturismo sostenible y beneficioso para los pequeños productores y negocios locales. Gustavo Calvo, fundador de la vinoteca Señorita Malauva, señaló un cambio en el perfil del consumidor, con un aumento de visitantes entre 25 y 50 años y una mayor presencia de mujeres. También subrayó la importancia de adaptarse a los intereses de los clientes para responder a la evolución del sector.
David Muriel, primer director de la Escuela de Enoturismo y actual director de Proyectos de las Edades del Hombre, hizo un repaso de la trayectoria de la institución y afirmó que la colaboración entre el sector vinícola y el turístico ha sido clave en el crecimiento del enoturismo en Castilla y León. En su opinión, el modelo de las Rutas del Vino ha sido fundamental en la consolidación del producto enoturístico, pero aún quedan aspectos por mejorar y desarrollar en el futuro.
La moderadora del debate, Judith Fernández, cofundadora de la Escuela de Enoturismo, concluyó que los diez años de vida de la institución han supuesto un periodo de evolución para el sector. Con la próxima inauguración de la décima edición del curso de Experto en Enoturismo, Fernández explicó el papel del enoturismo en la promoción del patrimonio, la cultura y la gastronomía, consolidándose como una forma de viajar que aporta valor a los territorios y a sus visitantes.
Leído › 1525 veces
Fundada en 2007, Vinetur® es una marca registrada de VGSC S.L. con una larga historia en el sector del vino.VGSC, S.L. con CIF B70255591 es una entidad inscrita en el Registro Mercantil de Santiago de Compostela, Boletín 181, Referencia 356049 en el Tomo 13, Folio 107, Sección 6, Hoja 45028, Inscripción 2
Email: [email protected] | Telf.: +34 986 077 611
Sede y oficinas en Vilagarcía de Arousa