Mireia Torres presenta vinos de viñedos históricos

Viñedos antiguos de España y Chile en la cata de Familia Torres en la BWW

Martes 04 de Febrero de 2025

Compártelo

Leído › 1753 veces

Mireia Torres Sergi Castro
Mireia Torres y Sergi Castro

Familia Torres reafirmó su compromiso con la preservación de viñedos viejos a través de una cata exclusiva celebrada en la Barcelona Wine Week. Mireia Torres, directora de Innovación y conocimiento de la bodega, junto con el sumiller Sergi Castro, presentaron una selección de vinos procedentes de viñedos de más de 40 años ubicados en diferentes regiones de España y Chile. Durante la sesión, explicaron la importancia de conservar estos viñedos no solo como patrimonio histórico y cultural, sino también como una fuente de biodiversidad.

Mireia Torres subrayó que, más allá de la edad de las cepas, lo esencial es el equilibrio que estas alcanzan con el tiempo, adaptándose a las condiciones del suelo, el clima y otros factores. Familia Torres cuenta en España con 75 hectáreas de viñedo de más de 40 años, de las cuales 17 superan los 60 años. Además, una importante parte de la uva adquirida a viticultores catalanes proviene de viñedos con más de 35 años de antigüedad.

La cata titulada "5 expresiones de viñas viejas" comenzó con Milmanda, un chardonnay de la Conca de Barberà plantado en 1980. Se degustaron dos versiones: un lote de la parcela más antigua de la finca y Milmanda 2015, que a partir de este año pasará a formar parte de la Colección Privada de Familia Torres. En el Priorat, donde los viñedos viejos deben tener al menos 75 años, se cataron Perpetual Vinyes Velles 2019 y un lote de la finca Els Cargols, plantada hace 86 años en El Lloar. También se presentó Mas de la Rosa 2020, elaborado con cariñena y garnacha de un viñedo histórico de Porrera plantado antes de 1939.

En Ribera del Duero, la bodega Pago del Cielo cuenta con viñedos de más de 35 años, como el de Valdegumiel, que tiene 65 años y 1,3 hectáreas de superficie. En la cata, se comparó un lote de la cosecha 2021 de esta finca con Celeste Reserva 2019, elaborado con uvas de entre 40 y 85 años.

El recorrido concluyó en Chile, donde Familia Torres posee Manso de Velasco, el viñedo productivo de cabernet sauvignon más antiguo del país, plantado en 1902 en Curicó. Mireia Torres señaló que Chile ofrece condiciones excepcionales para la viticultura, con un clima favorable y la ausencia de filoxera, lo que ha permitido la conservación de viñedos centenarios. Manso de Velasco 2020, elaborado por el enólogo Eduardo Jordán, fue presentado como un ejemplo de la complejidad y equilibrio que aportan las viñas viejas.

A través de esta cata, Familia Torres no solo puso en valor la riqueza de los viñedos viejos y la necesidad de conservarlos, sino que también reafirmó su apuesta por la sostenibilidad y la protección del patrimonio vitivinícola. La bodega, con más de 150 años de historia en el Penedès, mantiene una estrategia centrada en la viticultura regenerativa, la recuperación de variedades ancestrales y la lucha contra el cambio climático mediante la reducción de emisiones de CO2.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 1753 veces

Tendencias

Más Tendencias