Panel de científicos en salud pública de EE.UU. reafirman los beneficios del consumo moderado de alcohol

Nuevo informe muestra que el consumo moderado de alcohol puede ser beneficioso

Viernes 03 de Enero de 2025

Compártelo

Leído › 2276 veces

Un grupo de asesores científicos de Estados Unidos ha reafirmado los posibles beneficios para la salud del consumo moderado de alcohol. Según un informe reciente elaborado para las Guías Alimentarias del Departamento de Agricultura (USDA) y el Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS), las personas que beben con moderación tienen una menor tasa de mortalidad por todas las causas en comparación con quienes no consumen alcohol. Esta conclusión se extrae tras una extensa revisión de investigaciones actuales sobre los efectos del alcohol en enfermedades cardiovasculares, cáncer y deterioro cognitivo, entre otros temas de salud.

El panel que llevó a cabo este análisis fue convocado por las Academias Nacionales de Ciencias, Ingeniería y Medicina (NASEM), un organismo de prestigio que reunió a 14 expertos en salud pública, medicina familiar, epidemiología y bioestadística. Su objetivo era evaluar la literatura científica disponible y ofrecer recomendaciones basadas en la evidencia. Los expertos definieron el consumo moderado como un máximo de dos bebidas alcohólicas diarias para hombres y una para mujeres, y concluyeron, con un nivel moderado de certeza, que esta práctica está asociada con una menor mortalidad general en comparación con quienes no beben en absoluto.

El informe también señala que el consumo moderado de alcohol se asocia con un menor riesgo de muerte por enfermedades cardiovasculares en hombres y mujeres. Sin embargo, los investigadores advierten que los estudios en este campo tienen limitaciones, ya que generalmente dependen de datos autoinformados por los participantes, lo que podría afectar la precisión de las conclusiones. Además, recuerdan que los estudios observacionales muestran correlación, pero no necesariamente demuestran causalidad.

En relación con el cáncer, el panel encontró evidencia moderada de que el consumo moderado de alcohol aumenta el riesgo de cáncer de mama. No obstante, no se hallaron pruebas concluyentes para establecer vínculos entre el consumo moderado y otros tipos de cáncer, como el colorrectal, el de faringe o el de esófago. Tampoco hubo suficiente evidencia para determinar si el consumo de alcohol influye en el desarrollo de demencia o enfermedades como el Alzheimer.

El debate sobre los riesgos y beneficios del alcohol se enmarca en un momento de presión por parte de grupos que promueven la abstinencia total, argumentando que no existe un nivel seguro de consumo. Sin embargo, el informe del panel científico refuerza las recomendaciones vigentes en las Guías Alimentarias de Estados Unidos, que desde 1995 han sostenido que un consumo moderado podría tener ciertos beneficios para la salud, siempre que se advierta sobre los riesgos de beber en exceso.

A pesar de estas conclusiones, existe otro panel que podría generar cambios en las recomendaciones oficiales. El Comité Coordinador Interagencial para la Prevención del Consumo de Alcohol en Menores de Edad (ICCPUD), un organismo enfocado en reducir el consumo en jóvenes, ha iniciado su propia investigación sobre los efectos del alcohol. A diferencia del panel de NASEM, este grupo está desarrollando modelos matemáticos para calcular los daños causados por el alcohol en la población general, incluyendo problemas de salud, accidentes de tráfico y episodios de violencia relacionados con el consumo.

El enfoque de este segundo comité ha generado controversia, especialmente porque sus miembros provienen en su mayoría del campo de la investigación sobre adicciones y políticas para reducir el consumo de alcohol. Algunos críticos consideran que esto podría sesgar sus conclusiones hacia recomendaciones más restrictivas. En este sentido, un grupo bipartidista de congresistas estadounidenses expresó su preocupación en una carta dirigida a los secretarios de HHS y USDA, cuestionando la legitimidad de este segundo informe y señalando que el ICCPUD no fue autorizado ni financiado por el Congreso para realizar este tipo de estudios.

Los legisladores, encabezados por Mike Thompson de California y Dan Newhouse de Washington, argumentaron que el ICCPUD debería centrar sus esfuerzos en su misión original, que es prevenir el consumo de alcohol en menores de edad, en lugar de influir en las directrices de consumo para adultos. En la carta, firmada por 113 congresistas, se subraya que este cambio de enfoque podría dañar la credibilidad del comité y poner en riesgo la confianza pública en las futuras recomendaciones.

Hasta el momento, el ICCPUD no ha anunciado cuándo publicará sus resultados ni cómo influirán en las próximas Guías Alimentarias. Sin embargo, el debate entre quienes abogan por mantener las recomendaciones actuales y quienes piden restricciones más estrictas continúa generando interés tanto en el ámbito científico como en el político.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 2276 veces