OIVE concluye campaña de promoción del vino español en México

Más de 190 profesionales del sector participaron en eventos de promoción en Guadalajara, Querétaro y Ciudad de México

Viernes 20 de Diciembre de 2024

Compártelo

Leído › 1301 veces

La Organización Interprofesional del Vino de España (OIVE) concluyó su plan de promoción del vino español en México para 2024, con resultados que evidencian el impacto de las acciones llevadas a cabo en las principales ciudades del país. La iniciativa, desarrollada por VSI Consulting, buscó posicionar al vino español como un referente en calidad y diversidad dentro del mercado mexicano. Las actividades se concentraron en Guadalajara, Querétaro y Ciudad de México, lugares estratégicos por su relevancia en el sector vinícola y gastronómico.

El programa incluyó una serie de masterclass diseñadas específicamente para profesionales clave del sector. Estas sesiones reunieron a 190 participantes, entre los que figuraban importadores, distribuidores, representantes de grupos de compra del canal HORECA y comunicadores especializados. La selección de los asistentes se realizó de forma meticulosa, garantizando la presencia de actores influyentes que pudieran actuar como puente entre las marcas españolas y los consumidores mexicanos.

Durante las masterclass, los asistentes tuvieron la oportunidad de conocer en profundidad las características y el potencial de los vinos españoles. La presentación incluyó información sobre las regiones vitivinícolas de España, variedades autóctonas, técnicas de producción y las tendencias actuales del mercado internacional. Además de ser un espacio formativo, estos encuentros fomentaron el intercambio de ideas y la creación de nuevas alianzas comerciales.

La estrategia también contempló el fortalecimiento de la presencia mediática del vino español en México. Para ello, se contó con la participación de prensa especializada e influencers reconocidos, quienes amplificaron el mensaje a través de sus plataformas, alcanzando a un público más amplio. Este enfoque permitió que las acciones no se limitaran a los eventos presenciales, sino que tuvieran un impacto más prolongado y transversal en el mercado.

México es uno de los principales destinos para el vino español en América Latina, con un crecimiento constante en las importaciones en los últimos años. Este mercado combina un interés por los productos de alta calidad con una fuerte tradición de consumo de bebidas alcohólicas, lo que lo convierte en un terreno fértil para la expansión de las bodegas españolas. La realización de actividades en Guadalajara, Querétaro y Ciudad de México responde a la importancia estratégica de estas ciudades, tanto por su población como por su capacidad de influir en tendencias de consumo.

VSI Consulting, empresa encargada de la ejecución del plan, se centró en diseñar un programa que reflejara la riqueza cultural y la versatilidad de los vinos españoles. Con un enfoque práctico y dinámico, las masterclass permitieron a los participantes explorar diferentes combinaciones gastronómicas, reforzando el vínculo entre los vinos y la gastronomía local. Este aspecto resultó clave para captar el interés de los actores del canal HORECA, quienes tienen un papel central en la introducción de nuevos productos al mercado.

La culminación de esta campaña marca un paso importante en la estrategia internacional de OIVE, que busca consolidar el reconocimiento del vino español en mercados emergentes y maduros por igual. La respuesta obtenida en México subraya la relevancia de realizar esfuerzos continuos para educar y conectar con los profesionales que influyen en las decisiones de compra de los consumidores. La iniciativa no solo permitió establecer nuevas relaciones comerciales, sino también reforzar la imagen de España como un país líder en producción vinícola.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 1301 veces

Tendencias

Más Tendencias