Jueves 19 de Diciembre de 2024
Leído › 1018 veces
El proyecto DIMAS, liderado por AINIA, busca impulsar un modelo agrícola más sostenible mediante el uso de biopesticidas y agentes bioactivos naturales. Este proyecto tiene como propósito desarrollar materiales avanzados que permitan una liberación controlada y dirigida de soluciones biotecnológicas en el ámbito agrícola, reduciendo así la dependencia de pesticidas químicos convencionales. La iniciativa, que se enmarca dentro del Programa FEDER de la Comunitat Valenciana 2021-2027 y cuenta con el apoyo de la Conselleria d'Innovació, Indústria, Comerç i Turisme de la Generalitat Valenciana, representa un paso importante hacia la sostenibilidad en el sector.
El enfoque principal de DIMAS se centra en la creación de materiales con propiedades fisicoquímicas específicas que optimicen la eficacia de los biopesticidas. Entre las estrategias planteadas se encuentran la vehiculización foliar, la liberación controlada en el suelo y el uso de adyuvantes naturales. Estas tecnologías tienen como objetivo no solo combatir plagas de forma eficiente, sino también minimizar el impacto ambiental asociado al uso de productos fitosanitarios tradicionales.
Para llevar a cabo este proyecto, AINIA colabora con tres empresas de la Comunidad Valenciana: Atlántica Agrícola, SANSAN Prodesign y Vidres. Esta alianza permite combinar conocimientos técnicos y capacidades innovadoras para desarrollar materiales y soluciones adaptados a las necesidades del sector agrícola actual. El proyecto también pone en valor la importancia de la cooperación entre centros de investigación y empresas para acelerar la transición hacia modelos de producción más sostenibles.
La implementación de biopesticidas mediante sistemas de liberación controlada responde a la preocupación por los efectos de los pesticidas químicos en el medio ambiente y en la salud humana. DIMAS propone un cambio de paradigma en el manejo de plagas, apostando por soluciones naturales y tecnológicas que no solo mantengan la productividad agrícola, sino que también contribuyan a preservar los recursos naturales.
El apoyo financiero de la Unión Europea y de la Generalitat Valenciana refuerza la relevancia estratégica de este proyecto, alineado con las políticas de sostenibilidad y transición ecológica promovidas tanto a nivel regional como comunitario. DIMAS representa una oportunidad para que la agricultura valenciana se sitúe como referente en la adopción de prácticas innovadoras y respetuosas con el medio ambiente, marcando un camino hacia una producción agrícola más equilibrada y responsable.
Leído › 1018 veces
Fundada en 2007, Vinetur® es una marca registrada de VGSC S.L. con una larga historia en el sector del vino.VGSC, S.L. con CIF B70255591 es una entidad inscrita en el Registro Mercantil de Santiago de Compostela, Boletín 181, Referencia 356049 en el Tomo 13, Folio 107, Sección 6, Hoja 45028, Inscripción 2
Email: [email protected] | Telf.: +34 986 077 611
Sede y oficinas en Vilagarcía de Arousa