Más de 200 estudiantes descubren las oportunidades del sector vitivinícola en Requena

Utiel-Requena inspira a futuros profesionales del vino en el I Foro de la DO

Viernes 24 de Mayo de 2024

Compártelo

Leído › 1700 veces

La Denominación de Origen (DO) Utiel-Requena ha dado un paso significativo al organizar el I Foro de Profesionales en el IES Nº1 de Requena, donde más de 200 alumnos pudieron conocer de cerca las oportunidades que ofrece el sector vitivinícola. Esta actividad buscaba presentar distintos perfiles profesionales del ámbito vitivinícola y lo hizo a través de una jornada enriquecedora en la que participaron doce expertos establecidos en la comarca.

El foro contó con la presencia de antiguos alumnos y familiares del alumnado que actualmente lideran negocios vitivinícolas en la DO Utiel-Requena. Los ponentes, entre los que se encontraban bodegueros, agrónomos y tecnólogos en viticultura, compartieron sus experiencias, formación, vocación y proyectos actuales, ofreciendo una visión amplia de las múltiples facetas del sector.

Los profesionales invitados fueron moderados por Carmen L. Cárcel, Secretaria del Consejo Regulador, y los nombres destacados incluyeron a Silvia Pedrón y Ben Dussart de la bodega Dussart-Pedrón, Héctor Monteagudo de Vinea Clausa, Joaquín Fernández de la empresa agraria La Campesina, Javier Pardo, Mapi Domingo y Manolo Olmo de Sierra Norte, Pablo Ossorio de Hispano+Suizas, Lorena Peris de Lupanda, Miriam Núñez de Pago de Tharsys, Mª Ángeles Novella del Instituto Tecnológico de Viticultura y Enología de Requena y Lorena Monteagudo del Consejo Regulador DO Utiel-Requena.

Durante sus intervenciones, los ponentes no solo hablaron de sus trayectorias personales y profesionales, sino que también resaltaron el valor de la formación y la importancia de la vocación en el ámbito laboral. Los alumnos tuvieron la oportunidad de escuchar de primera mano las dificultades que implica trabajar en el sector vitivinícola, y cómo este sector puede ofrecerles un futuro prometedor.

El sector vitivinícola en Utiel-Requena es fundamental para la economía local, y este tipo de iniciativas son clave para fomentar entre los jóvenes el interés por desarrollar su carrera en esta área. La DO Utiel-Requena ha sido proactiva en este sentido, impulsando desde 2016 un Proyecto Educativo de Integración de la Cultura Vitivinícola en los cinco centros de secundaria de la comarca. Este proyecto tiene como objetivo no solo informar a los estudiantes sobre las oportunidades en el sector, sino también inculcarles un sentido de pertenencia y aprecio por su territorio y sus recursos.

Este foro ha sido una excelente oportunidad para que los alumnos del IES Nº1 de Requena descubran las múltiples oportunidades profesionales que les ofrece su entorno. Conocer de cerca a profesionales que han decidido establecerse y desarrollar sus proyectos en la comarca puede ser un gran incentivo para que estos jóvenes consideren el sector vitivinícola como una opción viable y atractiva para su futuro.

La jornada también subraya la importancia de la colaboración entre instituciones educativas y el sector empresarial. Iniciativas como esta no solo enriquecen el currículo académico, sino que también ayudan a crear una conexión más fuerte entre la educación y el mundo laboral. Además, promueven el desarrollo sostenible al fomentar que los jóvenes aprovechen los recursos locales y contribuyan al crecimiento económico de su comunidad.

La DO Utiel-Requena continúa así su compromiso con la formación y el desarrollo de las nuevas generaciones, asegurando que el conocimiento y la pasión por la viticultura se transmitan y se mantengan vivos en la comarca.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 1700 veces